España se queda fuera de la ola de revisiones al alza en las previsiones económicas del FMI para 2023
El Fondo eleva su proyección de crecimiento global para este año en dos décimas, hasta el 2,9%, y descarta por primera vez en meses una recaída económica en Alemania e Italia
En un contexto de mejora generalizada de las expectativas económicas para 2023 de los países desarrollados, mantiene el ajuste a la baja de su previsión para España, del 1,2% al 1,1%
El FMI ajusta su previsión de 2023 para España al 1,1% y augura tres años de parón en el empleo
![Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/31/kristalina-reuters-RocrdipfcLKBCsyikLUimdI-1200x840@abc.jpg)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sacudido en las últimas semanas parte del pesimismo que atenazaba sus predicciones económicas para 2023 y que le llevaron a afirmar hace unos meses, por ejemplo, que media Europa acabaría cayendo en recesión a lo largo del año. La favorable evolución de los mercados energéticos y un mejor comportamiento económico respecto al previsto inicialmente en el último tramo de 2022 han llevado al FMI a retocar dos décimas al alza su previsión de crecimiento global para 2023 del 2,7% al 2,9% y a mejorar también sus expectativas para la eurozona, donde por primera vez en muchos meses ya no anticipa una recesión en Alemania e Italia y augura un crecimiento del 0,7%.
En un contexto de revisiones generales al alza de sus previsiones de cara a 2023 para la inmensa mayoría de las economías desarrolladas, España destaca como una de las escasas economías a las que los técnicos del Fondo han decidido ajustar a la baja. La actualización de sus previsiones mundiales difundida esta madrugada confirma la revisión a la baja avanzada hace quince días por el FMI, que dejó sus expectativas sobre el crecimiento de España en 2023 en el 1,1%, una décima menos de lo que se esperaba en octubre; y en el 2,4% para 2024, dos décimas menos del 2,6% que se difundió en las previsiones de otoño.
En ese grupo el FMI sitúa también al Reino Unido, cuya expectativa de crecimiento para 2023 desploma en nueve décimas. Es el único gran país europeo para el que se anticipa un crecimiento negativo este año, del -0,6%.
España sigue apareciendo, no obstante, como la gran economía europea que experimentará un crecimiento más dinámico en el bienio, en el que se espera que Alemania crezca un 0,1% y un 1,4% respectivamente; Francia lo haga un 0,7% y un 1,6%; e Italia avance un 0,6% y un 0,9%. El asterisco es que todos estos países han recuperado hace meses el PIB anterior a la pandemia, algo que no se espera que España pueda conseguir hasta bien entrado el año 2023.
Para la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado dos décimas al alza su previsión de crecimiento para 2023, cuando frenará su expansión al 2,9% desde el 3,4% de 2022, mientras que un año después anticipa un rebote del 3,1%, una décima menos de lo estimado en sus proyecciones del pasado otoño.
A pesar de esta ligera mejoría de la previsión de crecimiento para 2023, la institución internacional ha advertido de que la expansión prevista se sitúa por debajo de la media histórica entre 2000 y 2019 del 3,8%.
La desaceleración de la economía mundial en 2023 contemplada por las nuevas proyecciones del FMI obedece a la peor evolución de las economías avanzadas, mientras que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo se estima que el crecimiento tocó fondo en 2022 y que el crecimiento ganará impulso en 2023 gracias a la reapertura de China.
Eurozona: Alemania e Italia
Mejores noticias trae el Fondo para Alemania e Italia: para el país presidido por el socialdemócrata Olaf Scholz prevé ahora que crecerá un 0,1% en 2023, cuando en octubre anticipaba una contracción del 0,3%, mientras que para 2024 espera una expansión germana del 1,4%, una décima menos que en octubre. Un similar ejercicio ha realizado con Italia, cuyo crecimiento para este año ha mejorado en 8 décimas en 2023 hasta el 0,6%, aunque de cara a 2024, lo ha rebajado 4 décimas hasta el 0,9%.
MÁS INFORMACIÓN
Asimismo, ha mejorado sus proyecciones para la Eurozona, cuyo PIB crecerá un 0,7% en 2023, frente al 0,5% estimado previamente, y un 1,6% el próximo año, dos décimas menos de lo anticipado en octubre. Sobre Estados Unidos, ha previsto que el PIB registrará este año una expansión del 1,4%, cuatro décimas más de lo previsto anteriormente, aunque el FMI ha recortado dos décimas su pronóstico para 2024, cuando la mayor economía mundial crecerá un 1%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete