Hazte premium Hazte premium

El FMI vuelve a contradecir al Gobierno y apunta a que el déficit será superior al 4% hasta 2027

El Ejecutivo de Sánchez prevé en los Presupuestos Generales del Estado descender al 3,9% ya en el próximo año

La directora del FMI, Kristalina Georgieva AFP

ABC

Madrid

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a tumbar las previsiones del Gobierno de Sánchez. Si bien el organismo que dirige Kristalina Georgieva, que ayer recortó las previsiones de crecimiento para nuestro país en 2023 al 1,2%, augura que el déficit de las cuentas públicas españolas será en 2022 dos puntos menor al del año pasado (4,9%), también apunta a que el descubierto no bajará del 4% en los próximos cinco años. En concreto, estima que en 2023 solo se reducirá medio punto hasta el 4,4%, para luego bajar al 4,2% en 2024 y al 4,1% en 2025, mientras en 2026 y 2027, se enquistará en el 4,3%.

Así lo ha desvelado el FMI en el informe 'Monitor Fiscal' publicado este miércoles y que contradice el cuadro macroeconómico incluido por el Gobierno de Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año. El Ejecutivo de Sánchez sitúa el saldo fiscal de las administraciones públicas en un -3,9% el próximo año, -3,3% en 2024 y -2,9% en 2025.

Donde sí se asemejan las previsiones del FMI a las del Gobierno es en la deuda pública. Para el organismo con sede en Washington D.C., este año se situará en el 113,6% del PIB, mientras que para 2023 la ratio seguirá mejorando hasta alcanzar el 112,1%, y en 2024 se reducirá al 110,1%.

Según el Fondo Monetario Internacional, la deuda no bajará del 110% (109%), al menos, hasta 2025. Estimación que coincide con la del Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos, que la sitúa para ese año en el 109,7%. En su cuadro macroeconómico el Gobierno coloca la deuda en el 115,2% este año, en el 112,4% en 2023, mientras en 2024 descenderá al 110,9%. Por su parte, el FMI cree que el endeudamiento del Estado volverá a crecer en 2026 y 2027 hasta el 109,6%.

Por otro lado, el Fondo espera que los ingresos del Estado alcancen el 43,8% del PIB en 2023, dos décimas menos que este año. Esta cifra se mantendrá en descenso hasta alcanzar el 40,9% en 2026 y 2027. Asimismo, el gasto seguirá una evolución similar, pasando al 48,2% en 2023, siete décimas menos, y se reducirá progresivamente hasta el 45,2% de los últimos años del horizonte de estimaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación