Hazte premium Hazte premium

La voraz maquinaria de las plataformas chinas de 'ecommerce' se lanza sobre España

Con agresivas estrategias comerciales y de marketing que buscan amasar clientes aplazando la rentabilidad, estos gigantes han convulsionado el mercado doméstico

La tecnología da un impulso definitivo al 'compre ahora y pague después'

Belén Rodrigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos meses son muchos los españoles que se han descargado aplicaciones de marketplace como Miravia o Temu. Y probablemente todavía bastantes consumidores no conozcan su origen chino, el mismo que comparten con 'ecommerce' más consolidados como Shein o Aliexpress. «Shein, Temu, Miravia ... y el resto de la maquinaria de 'ecommerce' china están invadiendo las categorías de moda, complementos y hogar del 'ecommerce' en los países occidentales», afirma Pablo Renaud, co-fundador en la escuela Marketing4e Commerce Academy y profesor experto en Marketplaces. Resulta fácil caer en sus ofertas, por lo atractivas que son en cuanto a precio y lo insistentes que resultan apareciendo en los más diversos canales. «Sobre todo cuentan con una capacidad enorme de hacer promoción de pago, comprar visibilidad en canales digitales y en redes sociales. Vienen financiadas por los beneficios de operar durante años en el ecosistema 'ecommerce' más grande del mundo: China», puntualiza Renaud.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación