Vodafone reduce sus pérdidas en España a 5 millones y el Gobierno autoriza ya su compra por Zegona

Los ingresos de la firma de telecomunicaciones en nuestro país han caído el 1,6% en su último año fiscal

El fondo británico Zegona compra Vodafone España por 5.000 millones de euros

El logo de Vodafone Reuters

Vodafone reduce sus pérdidas a 'solo' cinco millones de euros en España en su último año fiscal (termina en marzo) en nuestro país, frente a los 340 millones de números rojos registrados un año antes. En términos de ingresos, la división en nuestro país alcanzó los 3.846 millones de euros, un 1,6% menos en interanual. Horas después de anunciar sus resultados, el Gobierno ha anunciado que ya ha dado su visto bueno a la compra de Vodafone España por parte de la británica Zegona por 5.000 millones de euros..

De ese volumen de facturación, 3.429 millones de euros fueron por servicios, un 2,41% menos en interanual, y obtuvo por 'otros ingresos' un montante de 417 millones de euros, un 6,1% más. En este sentido, el grupo de telecomunicaciones justifica esta caída de ingresos en la parte de servicios en la «continua competencia de precios en el segmento de valor de consumo, una menor base de clientes y una reducción de las tarifas de terminación móvil».

El resultado bruto de explotación, por su parte, quedó en 1.180 millones de euros, frente a los 716 millones de un año antes. El beneficio operativo, así, quedó en 366 millones, frente a las pérdidas de 330 millones del ejercicio precedente. Esta mejora en las cifras se debe a la contención de los gastos, en buena medida derivados de haber puesto en venta su división en España y haber realizado por lo tanto menos inversiones. Ese beneficio operativo resulta en unas pérdidas netas de 5 millones de euros por haber tenido que contabilizar un ajuste contable de 345 millones de euros precisamente por la venta de Vodafone España.

Así las cosas, Vodafone acordó la venta de su división española a Zegona el pasado octubre de 2023. Hace seis meses desde que se pactó la operación por 5.000 millones de euros y ahora ambas compañías están pendientes del visto bueno del Ejecutivo. El grupo ha comunicado que esperan que el Gobierno apruebe la venta de manera «inminente».

«Esperamos que la aprobación final de las autoridades españolas se conceda de forma inminente», ha indicado Vodafone en su nota de prensa de resultados. Unas horas después, el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha anunciado en Consejo de Ministros que ya han dado el visto bueno a la operación.

Según ha comunicado el ministerio, junto a Economía, «el grupo comprador ha presentado en el proceso de autorización diversos compromisos a través de un plan estratégico y financiero. En concreto, a garantizar la continuidad del servicio y contempla inversiones futuras, principalmente en cobertura móvil con tecnología 5G, así como a adoptar medidas que garanticen la solvencia financiera. Estas inversiones, especialmente las dirigidas al desarrollo del 5G, permitirán a España consolidar su posición a la vanguardia europea en conectividad, beneficiando a los ciudadanos y empresas, al impulsar el desarrollo tecnológico del país. Además, Zegona también se ha comprometido a mantener los contratos relevantes con la Administración General del Estado y a mantener estabilidad en los activos estratégicos de la compañía».

«Al finalizar, recibiremos 4.100 millones de euros en efectivo y 900 millones de euros en forma de acciones preferentes rescatables, que se amortizarán a más tardar seis años después del cierre. Vodafone y Zegona han llegado a un acuerdo por el que Vodafone prestará determinados servicios a Vodafone España tras completar la transacción y Vodafone seguirá teniendo presencia en España a través de su Innovation Hub en Málaga», ha añadido el grupo Vodafone.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios