La vivienda en propiedad se hunde entre los jóvenes y solo crece entre los mayores de 74 años
La tasa de propietarios se ha reducido en España casi 10 puntos desde la burbuja
![Viviendas en construcción en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/07/29/vivienda-garcia-RwZFUsbtk8MITgqXeoh8ZtO-1240x768@abc.jpg)
Poco a poco, España deja de ser un país de propietarios. Cada vez hay menos, y los que hay están más envejecidos que nunca. El acceso a la vivienda en propiedad se ha convertido en un imposible para los menores de 35 años, donde ... el porcentaje de propietarios ha pasado del 69,3% en 2011 al 36,1% en 2020. Pero la tendencia a la baja es generalizada en todos los tramos de edad, excepto para los ancianos.
Así lo demuestra la Encuesta Financiera de las Familias publicada esta semana por el Banco de España con datos referentes a 2020. Ese año, la tasa de propietarios de vivienda en España se situó en el 73,9%. Supone dos puntos menos respecto a 2017... y casi diez puntos menos respecto a 2008, cuando en los albores de la burbuja inmobiliaria la tasa de propietarios en España se situaba en el 82,7%.
Desde entonces, la tasa de propietarios en España se ha ido reduciendo de forma paulatina. En gran medida, por las dificultades para acceder a la vivienda en propiedad por parte de los jóvenes.
Entre 2008 y 2011, la tasa de propietarios entre los menores de 35 años creció, pasando del 65,8% al 69,3%. Pero luego el impacto de la burbuja inmobiliaria se manifestó con fuerza entre el colectivo. Y la tasa de propietarios se desplomó veinte puntos entre 2011 y 2014, para situarse en el 49,5%. Más que la caída, el principal problema es que los jóvenes ya nunca recuperaron esas tasas de acceso a la vivienda.
La recuperación económica llegó en 2015, pero el porcentaje de menores de 35 años con propiedades inmobiliarias siguió cayendo en los años posteriores. Entre 2014 y 2017 mantuvo la tendencia a la baja y se situó en el 41,3%. Y tres años más tarde, en plena pandemia del coronavirus, marcó un nuevo mínimo histórico con el 36,1% mencionado anteriormente.
En el extremo opuesto se sitúan los mayores de 74 años. El Banco de España ya explica en su encuesta que el porcentaje de vivienda en propiedad es mayor cuanta más edad tiene el cabeza de familia. Tanto es así que los mayores de 74 años fueron los únicos que incrementaron su apuesta por la vivienda en propiedad en el último trienio recogido en su encuesta por el supervisor. En 2017, el 82,4% de los mayores de 74 años era propietario de una casa; en 2020, el 83,4%. Doce años antes, en 2008, la tasa era similar, del 87,8%.
Imposible comprar
Tanto la Administración como los expertos inmobiliarios coinciden en que la falta de acceso a la vivienda de los jóvenes es uno de los principales retos del sector. Y no solo eso, sino que distintas tasadoras, como Sociedad de Tasación, ya han advertido de que esta falta de acceso está repercutiendo ya en otras estadísticas, como en la creación de hogares.
MÁS INFORMACIÓN
Según los datos de Fotocasa, el español medio tendrá que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 6,2 años (74 meses) para adquirir una vivienda. A ello se une que, en plena pandemia, el 90% de los jóvenes no podía independizarse solo. Una situación que los expertos temen que se agudice con la reciente subida de tipos de interés acometida por el Banco Central Europeo. Según Pisos.com, la subida del euríbor que conlleva el incremento de los tipos producirá un aumento de unos 1.400 euros aproximados de media en la cuota hipotecaria anual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete