previsiones de pisos.com
La vivienda no dará tregua en 2025 y los precios del alquiler y de compra subirán por encima del 10%
El mercado residencial seguirá apretado por la escasez de oferta y el aumento de la demanda, sobre todo en las grandes capitales y el litoral español
La compraventa de viviendas se dispara un 41,5% en septiembre, hasta su mayor cifra desde 2007
![El mercado inmobiliario no da tregua a los ciudadanos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/20/1485329803-R3R6MVCuZOLTRQRr7nKh3nI-1200x840@diario_abc.jpg)
Menos oferta y precios de alquiler y compra más caros. Ese es el diagnóstico del mercado inmobiliario residencial en 2024 y también lo será en el año que entra. Así lo ha asegurado este miércoles, el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, que ... ha especificado que el comportamiento será heterogéneo y la mayoría de operaciones se concentrarán en las grandes capitales y en el litoral español, donde se registran los grandes flujos turísticos y es mayor la incidencia del comprador internacional. Aupados por estos mercados, el precio de compraventa de las casas se elevará en 2025 un 12,1% y el de los arrendamientos un 10,3%, según reflejan las previsiones del portal inmobiliario. «Tenemos un déficit muy importante de vivienda y ese déficit no se solucionará en los tres próximos años, por lo que traerá más aumentos de precios de venta y alquiler», ha aseverado Font, durante una rueda de prensa online.
En el caso del alquiler, el mercado vivirá un incremento mayor al que se espera para cierre de este año, que será del 8,7%. Font ha explicado que esta será la subida media a nivel nacional, pero que el verdadero «drama» está en las grandes capitales donde se elevan por encima del 20% en algunos casos por la aterradora caída de la oferta, cuya reducción dice que ha llegado a alcanzar el 60% en el último año y medio, coincidiendo con la entrada de la ley de Vivienda. «Sucede porque ya hay inmuebles que han salido del mercado por el marco regulatorio», ha asegurado el experto.
Font también ha recordado que en respuesta a la norma que limita ya los precios del alquiler en las zonas tensionadas de Cataluña, ha habido un desplazamiento de oferta hacia el vacacional, que ya representa el 10% del mercado del arrendamiento. En el caso de Madrid y Barcelona, las dos mayores ciudades del país, este porcentaje sería de alrededor del 5%. «Parece poco representativo pero hay que recordar que ese porcentaje se concentra en algunos barrios y distritos», ha señalado el portavoz del portal inmobiliario, que ha expuesto a Málaga como la capital donde los pisos turísticos tienen mayor presencia, con uno de cada cinco pisos en arrendamiento puestos en ese mercado.
Si hablamos de compraventas, el portal inmobiliario estima un mayor número de operaciones a pesar de la contracción de la oferta, por el cuello de botella que existe en la demanda, tras año y medio de restricción hipotecaria por la subida de tipos de interés. Como ejemplo está lo sucedido en el presente ejercicio: mientras en la primera parte del año, el número de operaciones iba a la baja respecto a 2023, en septiembre, tras las primeras bajadas de tipos por parte del BCE, ya estaban un 3% por encima en el acumulado y la previsión de pisos.com es que ese porcentaje vaya al alza cuando se cierre el año. «Será clave para que estas previsiones se cumplan la activación del acceso a la primera vivienda. Si funcionan los avales del ICO y los jóvenes reciben ayudas de su entorno familiar, las compraventas seguirán subiendo», ha estimado Font.
Más operaciones que en 2022
El experto prevé que se cerrará el 2024 con 620.000 operaciones y en 2025 incluso se llegará a superar las cifras de 2022, cuando las 649.000 transacciones registradas ese año cerraron el mejor ejercicio desde 2007. Las operaciones se concentrarán en grandes capitales, especialmente en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, «donde hay buena oferta laboral, informativa y de ocio», ha explicado Font.
Con esa previsión, los precios de las compraventas no darán tregua y subirán un 12,1% en 2025, aunque registrarán un ligero decrecimiento respecto a este año que se espera que cierre con un alza superior al 14%. Como ocurre con el alquiler, serán las grandes capitales y el litoral español quienes presionen el valor de las operaciones, según pisos.com
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete