Hazte premium Hazte premium

Los videojuegos aspiran a elevarse al siguiente nivel con el 5G

La mayor velocidad de descarga y de calidad de imagen podrían dar otra dimensión a una industria que tendrá que ofrecer nuevas propuestas de valor

El ecosistema de los videojuegos adquirirá una nueva cara en velocidad y calidad con el despliegue del 5G

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los amantes de los videojuegos están a punto de vivir una revolución gracias al despliegue del 5G, el estándar tecnológico de quinta generación para las redes de banda ancha móvil que mejorará la velocidad y la calidad de los datos que circulan por las infraestructuras de telecomunicaciones. Las compañías de telecomunicaciones comenzaron a desplegarlo en todo el mundo en 2019 y, en el caso de España, Telefónica espera que en 2025 las nuevas capacidades del 5G lleguen al 100% de la población española, tanto en ciudades como en entornos rurales, afirma Ander Pérez, responsable de patrocinios y entretenimiento de Movistar España.

«El abanico de posibilidades que presenta el 5G supondrá un antes y un después para la industria del videojuego y sus usuarios», dice José María Moreno, director de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Este avance en las telecomunicaciones supone una gran oportunidad, ya que una mayor velocidad de descarga de datos permitirá una mejor calidad de imagen e incluso facilitará el uso de otros dispositivos como las gafas de realidad virtual. También abre la puerta al desarrollo de juegos más potentes para teléfonos móviles, un segmento que se espera que crezca un 184% de 2021 a 2030, pasando de tener un valor de mercado de 119.000 millones de dólares a 338.000 millones en ese periodo, según un informe de Straits Research.

«Una de las características más importantes de la tecnología inalámbrica 5G es su latencia (o «retraso») mejorada», dice Pérez, de Movistar España. Esta reducción en el tiempo de descarga de datos es muy importante, ya que los problemas de 'lag' causados por la alta latencia es el principal motivo por el que los jugadores online deciden abandonar un videojuego, según una encuesta de la consultora INAP. «El tiempo que tardan los datos en viajar desde un dispositivo a otra ubicación será mucho menor, de 1 o 2 milisegundos, importante reducción frente a los 20 milisegundos de las redes 4G actuales», afirma Pérez, quien asegura que el 5G permitirá establecer relaciones instantáneas y fluidas de juego online, en una red que soporte gráficos de alta definición y capacidad interactiva en fracciones de segundo.

Máximo potencial

«Además, las velocidades alcanzadas por la tecnología 5G puede llegar a los 10 gigabytes por segundo», dice el experto. Así, la descarga de un juego podría tardar unos segundos, por lo que desaparecerían los problemas para los jugadores que requieren un ancho de banda rápido. Para tener una idea sobre el potencial del 5G, suponiendo que se disfruta de conexión perfecta, se tardarían unos 4 segundos en descargar un juego promedio de 40GB de Xbox (frente a las 4 o 5 horas que puedes tardar con 4G). Con la tecnología 5G, descargarse un juego como Fortnite solo tardaría 2 segundos, frente a los 20 minutos que se demoraría actualmente en una red 4G.

Uno de los retos que presenta el aprovechar el potencial del 5G reside en cómo lograr popularizar el uso de dispositivos, como gafas y auriculares, que permitan adentrarse en experiencias como la realidad aumentada y la realidad virtual. «La clave para que este tipo de dispositivos triunfen será el número de juegos que las incorporen y su calidad», dice Moreno de AEVI. Es justo ese mundo virtual en el que se basa la idea del metaverso que Meta pretende dar vida a través de estos dispositivos. «Quizá el mayor reto para adentrarse en el metaverso está en el hardware y su accesibilidad universal», dice Javier Gayo, profesor del centro universitario U-tad.

Para Gayo, es clave que el metaverso tenga un precio accesible para que se popularice y atraiga a los usuarios. «En cuanto esto ocurra, empezará a ser interesante para los estudios desarrollar para estos dispositivos», comenta el experto, que cree que el uso de dispositivos de realidad virtual gracias al 5G no tiene por qué suponer la desaparición del mando de la videoconsola tradicional». No tiene que ver una cosa con la otra. Los gadgets que hay y que surjan para dar servicio al mundo de las realidades extendidas discurrirán en paralelo al mando tradicional, que está diseñado para jugarse de una forma no tan inmersiva. Incluso esos mandos pueden y podrán combinarse», comenta.

«Consideramos que la industria del videojuego tendrá una relación y evolución similar a la realidad extendida y los metaversos», dice Rubén Rodríguez, director de consultoría de negocio telecomunicaciones en NTT Data. Para Rodríguez, la de los videojuegos es una de las industrias más pioneras en el uso del 5G, por lo que llevará esta nueva conectividad de telecomunicaciones al siguiente nivel. Sin embargo, para conseguirlo, hay que ofrecer al usuario una experiencia atractiva con menor latencia para que demande contratar una mayor capacidad de red.

El partidazo de los eSports

«El panorama del 5G en España es prometedor», dice Moreno, director de AEVI. En su opinión, empresas como Mediapro, Mobile World Capital Barcelona y Telefónica lideran el proyecto 5G Gaming Arena, presentado en el Mobile World Congress 2022, que demuestra las capacidades de la red 5G aplicada al sector de los eSports. «En España, al igual que en otros países, el 5G se está relacionando muy directamente con los eSports», dice Gayo, de U-tad. Entre los esfuerzos que se están realizando para avanzar en este sector, Gayo destaca los desarrollos estratégicos anunciados por Telefónica en colaboración con Microsoft para impulsar el juego online. «Esto fomentará, más allá de los eSports, que los desarrolladores empiecen a ofertar juegos con más carga y requerimientos», concluye.

Japón al mando

Desde NTT Data consideran que el país más avanzado en el despliegue de 5G para revolucionar la industria de los videojuegos es Japón, donde el 58% de la población es 'gamer'. Con respecto a Europa está previsto que para 2025 todas las ciudades y las vías de transporte principales tengan cobertura 5G y, para 2030, el alcance sea del 100%, dice Rodríguez, de NTT. «Para que se transforme de manera absoluta la experiencia de jugar será clave el balance y el valor que aporte la propia industria del videojuego para darnos juegos que justifiquen no sólo su precio sino el de los complementos que sean necesarios», concluye el experto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación