Hazte premium Hazte premium

El viaje de reinvención renovable tiende puentes para no dejar a nadie atrás

Los Convenios de Transición Justa empieza a activar alternativas de actividad para una quincena de territorios afectados por el desmantelamiento de infraestructuras mineras, térmicas y nucleares

Un rayo de energía verde para alejar al fantasma de la despoblación

Demolición de la segunda chimenea de la térmica de La Robla, propiedad de Naturgy, el pasado verano
María José Pérez-Barco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sobre una de las minas de carbón a cielo abierto más grande de España, en As Pontes (La Coruña), brillan hoy las aguas del mayor lago artificial de nuestro país. Y sus escombreras, donde se depositaban los desechos de esta actividad, se han restaurado con ... cuatro ecosistemas naturales muy valiosos por su diversidad. Hoy todavía queda en pie la central térmica, que quemaba el carbón de la mina para generar electricidad. Pero apenas tiene operación y está condenada al cierre definitivo. Endesa, la propietaria (y también de la antigua mina) está pendiente de la autorización del Gobierno para hacerlo. Ya tiene previsto su desmantelamiento y una serie de iniciativas industriales para que la región no se quede atrás, ni en su desarrollo socioeconómico ni en el proceso de descarbonización en el que estamos inmersos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación