La venta de ropa registra subidas pese al temor por el control del gasto
El primer trimestre arroja cifras positivas para el sector textil, tanto en grandes como en pequeñas tiendas
La industria textil española hilvana con puntadas de tecnología el modelo de su rediseño sostenible
![Tienda de ropa en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/05/06/maya-ROqTMy6EIdLFnlUMA9FJRqO-1200x840@abc.jpg)
La venta de ropa sigue registrando crecimientos mes a mes pese al temor generalizado en el sector de que el control de gasto por parte de los consumidores españoles –derivado de la inflación– pueda perjudicar a este tipo de tiendas.
Según se desprende de ... las últimas cifras facilitadas por una de las patronales del textil, Acotex, el primer trimestre del año arroja, de forma acumulada, una subida del 6,7% respecto al año anterior.
Se trata de un incremento de las ventas que se ha producido mensualmente desde que comenzó el año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, aunque el crecimiento se reduce de forma progresiva. El barómetro de la patronal Acotex recoge que el incremento de la facturación en el sector fue del 9,9% enero, del 5,8% en febrero y del 4,2% en marzo, atendiendo a datos sobre superficie comparable, sin tener en cuenta aperturas que se hayan realizado hace menos de un año.
Las subidas del primer trimestre de 2023 son por tanto menores de dos dígitos, a diferencia de lo que ocurrió en los mismos meses de 2022, cuando el sector se recuperaba todavía de los cierres de la pandemia y, en algunas partes de España, del temporal Filomena. En ese periodo, las ventas en enero subieron un 34,8%, en febrero un 18,3% y en marzo un 11,7%.
A la espera de que gigantes del sector como Inditex y Tendam (antigua Cortefiel) presenten sus resultados en junio, las últimas cifras presentadas por estas compañías reflejan que la tendencia generalizada del textil es la del aumento de las ventas.
Incrementos
En el caso de Tendam, por ejemplo, durante los primeros nueve meses del pasado ejercicio (entre el 1 de marzo de 2022 y el 30 de noviembre de ese año) sus ingresos totales se incrementaron en un 8,6%, hasta alcanzar los 840,7 millones euros durante ese periodo. Por su parte, la dueña de Zara, Stradivarius y Bershka concluyó el ejercicio 2022 (entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de enero de 2023) con unas ventas de 32.569 millones de euros, un 17,5% más sobre el año anterior.
Este aumento queda reflejado también en el Índice de Comercio Minorista que elabora el Instituto Nacional de Estadística. En marzo, registró una subida interanual del 13,7%, más de dos puntos por encima de la tasa de febrero, frente a la tasa del mes anterior, según datos del INE. Por su parte, el incremento del comercio minorista de bienes de equipo personal, donde está incluido el textil, fue del 32,4% frente al año anterior.
Por su parte, también los centros comerciales, donde la moda tiene un espacio muy destacado, han incrementado su afluencia y sus ventas en los últimos meses. A cierre de 2022, el gasto medio por visitante a estos centros había crecido casi un 20% respecto a 2019, cerrando al facturación total un 1,8% por encima de entonces, apuntan las cifras de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).
El balance del textil es, no obstante, de cautela. «Ha sido un primer trimestre positivo y el turismo se nota mucho. Pese a ello, la sensación generalizada es que hay miedo a los efectos que pueda tener la inflación, y abril no ha sido un mes demasiado bueno pese a la Semana Santa», adelanta el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, que matiza: «Gran parte del crecimiento viene por el incremento del precio de venta al púbico (PVP), no por la cantidad».
El portavoz de esta patronal indica que la «primera gran subida» de precios tuvo lugar en verano, pero avanza que «tendrá que seguir en esa línea porque los costes siguen disparados». «Veremos hasta dónde puede aceptar el cliente», sentencia. Con todo, la temprana llegada de las altas temperaturas desembocará previsiblemente en un cambio de armario adelantado al habitual, con un incremento de la afluencia en las tiendas de ropa.
El inicio de ARTE
A comienzos del año se lanzó la nueva patronal del sector, la Asociación Retail Textil España (ARTE), que agrupa a gigantes como Inditex, Mango, Primark y H&M.
Su aterrizaje se produce en un sector fuertemente atomizado donde, según apuntan fuentes sindicales, existen más de 50 convenios autonómicos y provinciales de aplicación. En este momento, además, las empresas reciben una fuerte presión de los representantes de los trabajadores para incrementar los salarios.
En febrero, ARTE se incorporó a la CEOE, señalando entre sus objetivos el de alcanzar «una mayor coordinación para la promoción de los planteamientos sectoriales» en todos los ámbitos, tanto económicos como regulatorios y sociolaborales. La presidenta de la asociación es la directora de recursos humanos de JD Group (Sprinter), Reyes Herce.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete