Hazte premium Hazte premium

La venta de pisos firma el mejor noviembre desde 2007, pero empieza a anticipar su caída

Las operaciones se ralentizan por la subida de tipos y la pérdida de capacidad de ahorro de los hogares

En noviembre se vendieron más de 55.000 casas ABC
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las compraventas de viviendas firman otro mes para la historia. No se habían vendido tantas casas en un mes de noviembre desde el año 2007, en lo que fue entonces la antesala de la crisis del ladrillo. En el penúltimo mes del año se finiquitaron 55.312 operaciones, en lo que supuso una subida del 10,8% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. Una cifra donde, sin embargo, todavía no aparece al completo los efectos de la subida de tipos por parte del BCE que ya endurecen el acceso a las hipotecas.

Pero la estadística del INE sí muestra ya algún síntoma de agotamiento en la euforia que vive el sector residencial en los últimos dos años: el crecimiento de las operaciones se ralentiza en comparación con octubre en seis décimas (11,4%), lo que ya anticipa mayores caídas en los próximos meses.

«Continuamos instalados en cifras récord cuyo crecimiento interanual va moderándose a medida que van avanzando los meses», señala el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font. El experto añade que las primeras caídas comenzarán a verse a finales de año, cuando finalmente se refleje el impacto de «la evolución de la inflación y la respuesta del BCE en forma de subida de tipos, la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania o los efectos de la puesta en marcha de la nueva Ley de Vivienda durante este 2023».

Para el experto del portal inmobiliario Idealista, Francisco Irañeta, asistiremos a un cambio de ciclo en los próximos meses. «Es muy probable que veamos como el mercado comienza a plegarse motivado por un cambio de ciclo y por la mayor dificultad de acceso a la financiación hipotecaria». Un giro de tuerca que abrirá el melón de una bajada de precios. «La reducción en el número de compraventas enfriará los precios durante 2023, aunque es muy poco probable que asistamos a caídas generalizadas», añade Irañeta.

Una tesis que también defiende la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, que además alerta de que el rejonazo que la inflación está asestando a los bolsillos de los hogares «termine reduciendo su capacidad de ahorro, y se modere la compraventa de inmuebles».

Corrección

Pero la corrección en el mercado podría empezar antes de lo previsto. El Consejo General del Notariado señaló la semana pasada que en diciembre el número de operaciónes cayó un 8,2% respecto al final de año de 2021. A diferencia de los del INE, los datos ofrecidos por los notarios se recogen en el mismo momento de la firma de la operación, por lo que reflejan de una manera más inmediata la evolución del mercado.

Con todo, noviembre no ha dejado de ser un mes excelente para el sector inmobiliario, «2022 se convertirá en el nuevo año dorado tras el 'boom' del 2007», según Matos. Catorce comunidades han vendido el undécimo mes del año del año pasado más viviendas que en el mismo periodo de 2021. Los mayores repuntes interanuales se han dado en Comunidad Valenciana (+25,8%), Asturias (+25,6%), Cataluña (+19%), Aragón (+16,1%) y Galicia (+15,4%), mientras que los más moderados correspondieron a La Rioja (+3,4%), Canarias (+3,8%) y Castilla y León (+3,9%).

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación