Hazte premium Hazte premium

El uso del transporte público crece un 7%, con más de 5.500 millones de viajeros en 2024

El metro de Palma, por estadísticas, es el medio de transporte concreto que más crece, con un 21,5%

En diciembre, 497,5 millones de usuarios utilizaron el transporte público, un 5,7% más que en el mismo mes de 2023

Madrid mantendrá la rebaja en el transporte público al menos unos días, mientras el Gobierno central deja caer la medida

Colas de pasajeros en la estación de Atocha ISABEL PERMUY

Jaime Mejías

Madrid

Más de 497,5 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en diciembre, lo que supone un aumento del 5,7% con respecto al mismo mes de 2023. Así se desprende de la Estadística de Transporte de Viajeros (TV), un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desglosando el dato, el transporte urbano aumentó un 6,2% con respecto a 2023, mientras que el interurbano registra un alza del 5,8%. En el transporte interurbano, el INE destaca el aumento del 9,4% del transporte por autobús. En cuanto al conjunto de viajeros que utilizaron el transporte público en 2024, la cifra total superó los 5.584,5 millones, lo que arroja un aumento del 7,0% respecto a 2023.

Atendiendo en más detalle al dato del transporte interurbano, este fue empleado por más de 289,4 millones de viajeros en el mes de diciembre, lo que supone un aumento del 6,2% con respecto al mismo mes de 2023. El transporte por metro creció un 5,4% en tasa anual, mientras que el transporte por autobús lo hizo un 6,8%.

Por otro lado, más de 175,4 millones de viajeros emplearon el transporte interurbano en diciembre, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al mismo mes de 2023. Con respecto al medio de transporte empleado en estos trayectos, el autobús aumentó un 9,4%, el aéreo un 5,3%, el marítimo un 3,0%, y por ferrocarril un 2,1%.

Del mismo modo, el INE analiza de forma separada otro grupo de transportes, que corresponde al especial y al discrecional. Este último engloba a todos aquellos medios de transporte que no disponen de horario fijo, o tienen alguna característica singular que los diferencia.

Más de 32,7 millones de usuarios emplearon este medio de transporte en diciembre, lo que arroja un incremento del 1,4% con respecto a diciembre de 2023. Se trata de un aumento más discreto que el que muestran las otras categorías, pero aún así crece.

El número de pasajeros del transporte especial, por su parte, bajó un 0,1%, superando los 21,2 millones de usuarios. Atendiendo al detalle, el transporte escolar aumentó un 0,9%, mientras que el laboral descendió un 2,7%. Por otra parte, el transporte discrecional creció un 4,4%, hasta los 11,4 millones de usuarios.

Del mismo modo, es necesario atender a las estadísticas divididas por comunidades autónomas. El número de viajeros en el transporte por autobús, una estadística concreta que emplea el INE para hacer la medición por territorios, presentó las mayores subidas en Galicia (17,2%), País Vasco (13,8%) y Extremadura (11,5%).

Por otra parte, el transporte por metro aumentó en todas las ciudades que poseen esta infraestructura, excepto el de Valencia, con un descenso del 27,4%. El metro de Palma, por otro lado, registra el aumento más claro, del 21,5%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación