El universo cripto saluda la llegada de Trump
El bitcoin ha tomado altura con un intenso rally, pero los expertos insisten en la necesidad de aumentar la comprensión de sus riesgos y beneficios
El bitcóin pulveriza máximos históricos: estas son las razones y qué esperar a futuro
![El universo cripto saluda la llegada de Trump](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/24/bitcoin(1)-RsKhqIKxbQwoDTwYPUPxg6K-1200x840@diario_abc.jpg)
El bitcoin ha experimentado un impresionante rally alcista desde el 5 de noviembre, cuando se confirmó la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. En apenas tres semanas, la criptomoneda más conocida ha pasado de cotizar en torno a los 62. ... 000 euros a acercarse a los 95.000 euros, lo que representa un aumento cercano al 50%. Este notable repunte ha despertado el interés de inversores y analistas, quienes tratan de descifrar las causas y el impacto de esta subida en los mercados globales.
«La victoria de Trump ha generado un impulso en el mercado cripto, especialmente en bitcoin, debido a expectativas de desregulación y de políticas financieras menos restrictivas», dice Pilar Troncoso, profesora del Máster en Blockchain e Inversión en activos digitales del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). La administración de Trump es percibida por los inversores como un posible catalizador para una reducción de las barreras regulatorias, lo que impulsaría el desarrollo de bitcoin y otras criptomonedas, dice Troncoso. Esta expectativa, señala la experta, ha incrementado el interés en los criptoactivos, traduciéndose en un mayor volumen de operaciones y un notable aumento en la valoración del bitcoin. «Desde mi perspectiva, la reciente victoria de Trump ofrece un contexto interesante para la subida de bitcoin y su papel en la economía global. Bitcoin, al igual que el oro, actúa como un 'valor refugio' en tiempos de incertidumbre», dice Paola Morán, experta en Web3 e IA, en estrategia de negocios, 'growth' e internacionalización.
La creciente popularidad de bitcoin refleja el interés de los inversores por alternativas fuera del sistema financiero tradicional, consolidándolo como reserva de valor y referencia clave en el ecosistema Web3, «pese a desafíos regulatorios, educativos y de volatilidad», señala Morán.
Impacto clave
Los cambios legislativos en EE.UU. tienen un impacto clave en el mercado de criptomonedas, según Javier García de la Torre, director de Binance España y Portugal. «Una regulación clara fomenta la confianza, atrayendo inversores institucionales y minoristas, y contribuye a un crecimiento sostenible, impulsando la integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales», subraya.
Según Javier Pastor, director de OTC y formación institucional de Bit2Me, las políticas económicas de Trump podrían estar impulsando el interés en bitcoin como reserva estratégica. Propuestas como las de la senadora Cynthia Lummis, que incluyen la creación de bóvedas descentralizadas, la compra masiva de bitcoin y la diversificación de activos del Tesoro, refuerzan la narrativa de libertad económica e innovación tecnológica, explica Pastor. Un contexto que «impulsa la confianza en los mercados cripto», asegura.
Antes de las elecciones presidenciales en EE.UU., el mercado de bitcoin mostraba un comportamiento estable dentro de un rango lateral, tras alcanzar su máximo histórico de 73.000 dólares en marzo, dice. Según Pastor, varios factores limitaron su crecimiento. Entre ellos, la venta masiva de bitcoin por el gobierno alemán, la liberación de activos desde el Grayscale Trust y la liquidación de bitcoins de Mt. Gox, que aumentaron la presión de venta. Estos elementos mantuvieron los precios entre 50.000 y 70.000 dólares, en espera de un catalizador como las elecciones presidenciales.
Las promesas de Trump de allanar el camino regulatorio han bastado para dar alas al bitcoin
En cuanto a retos que tiene el bitcoin, Morán señala varios aspectos clave. Uno de ellos es la regulación, donde las principales economías deben encontrar un equilibrio entre impulsar la innovación y proteger a los consumidores. También enfrenta el desafío de la adopción masiva: «Para que las criptomonedas se integren en el sistema financiero, necesitamos una comprensión general de sus riesgos y beneficios», dice. Por último, restricciones o políticas adversas en economías influyentes, como EE.UU. o China, podrían frenar su avance, dice. A pesar de estas dificultades, Morán destaca que, en su visión, la solidez de la tecnología blockchain y su creciente aceptación en el sector financiero mantienen abiertas importantes posibilidades para su desarrollo futuro.
Desafíos
Según Pastor, de Bit2Me, el sector cripto enfrenta retos clave para avanzar hacia la adopción institucional y la integración en los mercados tradicionales. Un marco regulatorio claro y equilibrado es esencial para atraer grandes inversiones sin frenar la innovación, dice. Además, el mercado de derivados de bitcoin, aún poco desarrollado, limita su potencial frente a otros sectores donde estos instrumentos son dominantes. La liquidez y estabilidad también son cruciales para consolidar su posición en las finanzas globales, explica.
Para Pastor, la victoria de Trump puede influir significativamente en los desafíos del sector de las criptomonedas. Desde una perspectiva positiva, su enfoque hacia la desregulación financiera podría fomentar un entorno más favorable para bitcoin y otros criptoactivos. Esto facilitaría la innovación tecnológica y posicionaría a EE.UU. como líder global en adopción institucional, atrayendo capital y consolidando al país como el epicentro de la economía cripto.
Este escenario, afirma Pastor, «podría impulsar la expansión del mercado y fortalecer la competitividad del sector financiero estadounidense». Sin embargo, también advierte sobre riesgos potenciales. Una postura proteccionista o un favoritismo hacia las finanzas tradicionales podrían obstaculizar el desarrollo del ecosistema cripto. La falta de políticas claras y un entorno regulatorio incierto podrían alejar a los inversores institucionales y frenar el crecimiento del mercado. Además, este enfoque «podría retrasar la integración de los criptoactivos en la economía global, dejando a EE.UU. en desventaja frente a países más comprometidos con la adopción de tecnologías blockchain».
Ganadores en B
Según Troncoso, del IEB, Coinbase, como el mayor exchange de criptomonedas en EE.UU., ha capitalizado el creciente interés en criptoactivos tras la victoria de Trump. Un aumento en el volumen de operaciones impulsa sus ingresos por comisiones y refuerza su posición en el mercado bursátil, especialmente ante la expectativa de una regulación más favorable que anima a instituciones financieras a explorar el sector.
Sin embargo, Troncoso advierte que persisten retos importantes. Aunque un enfoque regulatorio menos restrictivo puede favorecer la adopción, medidas contra fraudes o lavado de dinero podrían afectar negativamente a algunas criptomonedas. Además, una política monetaria que fortalezca el dólar podría reducir el atractivo de bitcoin como reserva de valor. Aun así, las tensiones internacionales podrían aumentar la adopción de criptoactivos como alternativa a los sistemas tradicionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete