Hazte premium Hazte premium

La Comisión Europea investiga a Apple, Amazon, Meta y Google por vulnerar las normas antimonopolio

Desde el 7 de marzo, seis grandes empresas -Alphabet, Amazon, Apple, Bytedance (TikTok), Meta y Microsoft- pasaron a ser consideradas «guardianas de acceso» y deben adoptar medidas especiales

Bruselas multa con 1.800 millones de euros a Apple por restringir a otras plataformas como Spotify

La vicepresidenta de Competencia, Margrethe Vestager, junto al comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton afp
Enrique Serbeto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea ha abierto una investigación contra varias de las compañías más grandes del mundo de internet en la primera intervención a gran escala de la nueva ley europea de servicios digitales que entró en vigor a principios de mes. El objeto de la investigación son las reglas de Alphabet (matriz de Google) sobre el uso de Google Play y las autopreferencias en la búsqueda de Google, así como las reglas de Apple sobre la dirección en la app Store y la pantalla de elección para el 'modelo de pago o consentimiento' de Safari y Meta. El anuncio ha sido realizado por la responsable de competencia, la vicepresidenta Margrethe Vestager, y el comisario de comercio interior, Tierry Breton.

Los expertos de la Comisión creen que los gigantes tecnológicos investigados no se han adaptado a las reglas de la nueva legislación dado que no están permitiendo que los desarrolladores de las aplicaciones móviles puedan comunicarse con sus clientes y proporcionarles ofertas diferentes a las aplicaciones que cada una ha desarrollado para vender productos y que estos desarrolladores se ven obligados a pagar una tasa, lo que no les permite competir en igualdad de condiciones y merma la capacidad de elección de los usuarios.

Además, Bruselas sospecha que Alphabet no ha hecho los cambios necesarios para no seguir priorizando sus propios servicios de búsqueda frente a los de la competencia, lo que acaba beneficiando a herramientas como Google Shopping, Google Flights y Google Hotels frente a los servicios rivales en el mercado que tienen menos posibilidades de llegar a los clientes.

La nueva ley europea está pensada para hacer que los mercados digitales sean «más justos» y puedan ser contestados para impedir los monopolios de las grandes empresas y que «lo que es ilegal en el mundo analógico también es ilegal en el mundo virtual». Bruselas pretende forzar a estas grandes compañías a cumplir una serie de requisitos que permitan la permeabilidad del mercado, para intentar evitar que el proceso de concentración del poder del mercado digital que en ausencia de reglas se concentrado en unas pocas compañías, casi todas no europeas.

Puertas más abiertas

La UE ya tiene una larga historia de conflictos judiciales y multas contra Apple, Google y otras tecnológicas por abuso de posición dominante y por incumplir otras normas reguladoras. Vestager ha llegado incluso a amenazar a Google con obligarla a desprenderse de ciertos activos o a dividirse en compañías más pequeñas. Pero hasta ahora la batalla judicial ha sido infructuosa en este sentido. Con la nueva ley Bruselas parece intentar un camino alternativo con el que pretende obligar a los gigantes tecnológicos a que dejen abiertas más puertas para que puedan crecer alternativas que mejoren la capacidad de elección de los consumidores.

Teóricamente. El inicio de una investigación no prejuzga cómo va a terminar aunque cuando la Comisión lo anuncia de esta manera suele ser porque tienen ya bastante claro cuál será el resultado. En caso de que consideren que hay un incumplimiento de la ley, la Comisión enviaría un requerimiento a estas compañías, entonces ya con la amenaza de que en caso contrario serían multados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación