Suscribete a
ABC Premium

La UE advierte a Apple de que su App Store viola las normas de competencia

La Comisión afirma que el gigante tecnológico «infringe la Ley de Mercados Digitales, ya que impide que los desarrolladores de aplicaciones dirijan libremente a los consumidores hacia canales alternativos para ofertas y contenidos»

El Gobierno utilizará la financiación barata de Bruselas para entrar en empresas verdes y 'tech'

AFP
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bruselas vuelve a poner el foco en Apple. La Comisión Europea ha trasladado esta mañana que, según los resultados preliminares de su investigación, la tienda de aplicaciones del gigante tecnológico, App Store, incumple con las normas de competencia establecidas en la Ley de Mercados Digitales.

«Las reglas de la App Store infringen la Ley de Mercados Digitales (LMD), ya que impiden que los desarrolladores de aplicaciones dirijan libremente a los consumidores hacia canales alternativos para ofertas y contenidos», afirmó la Comisión. Según la LMD, los desarrolladores deberían poder informar a los usuarios sobre las alternativas más baratas.

Ahora, se abre un periodo en el que Apple tiene la posibilidad de ejercer su derecho de defensa y responder por escritoa las acusaciones de la Comisión. Bruselas, por su parte, tiene hasta el 25 de marzo de 2025 –cuando se cumplan 12 meses desde que se abrió el expediente—para tomar una decisión.

En caso de confirmarse, el Ejecutivo comunitario podrá imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocio mundial de Apple en una primera infracción y de hasta el 20% en caso de reincidencia.

Más allá de las multas, la LMD concede a la Comisión Europea el poder de desmembrar a las empresas que no se ajusten a la legislación, en un arma vista como de disuasión y utilizable únicamente en última instancia.

Desde el pasado 7 de marzo, los servicios comunitarios imponen el control más estricto a varias grandes plataformas, incluida Apple, designadas «guardianes de acceso» a la red por su peso en el mercado digital.

Conclusiones preliminares

Según las tres principales conclusiones de Bruselas, los desarrolladores no pueden, por ejemplo, ni facilitar información sobre sus precios en la aplicación ni comunicarse con sus clientes para promocionar ofertas disponibles en canales de distribución alternativos.

«Apple solo permite la orientación a través de enlaces, es decir, los desarrolladores de aplicaciones pueden incluir un enlace en su aplicación que redirija al cliente a una página web en la que el este pueda celebrar un contrato. El proceso, sin embargo, está sujeto a varias restricciones impuestas por Apple que impiden a los desarrolladores de aplicaciones comunicarse, promover ofertas y celebrar contratos a través del canal de distribución de su elección», detallan.

Aunque Apple puede percibir una comisión por facilitar a través de la App Store la captación inicial de un nuevo cliente por parte de los desarrolladores, «las cuotas cobradas por Apple van más allá de lo estrictamente necesario». Por ejemplo, apuntan, «Apple cobra a los desarrolladores una tasa por cada compra de bienes o servicios digitales que un usuario realiza en los siete días siguientes a la salida de la aplicación».

Tal y como ha advertido la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado «la comunidad de desarrolladores y los consumidores están impacientes por ofrecer alternativas a la App Store, investigaremos para asegurarnos de que Apple no socava estos esfuerzos».

Una multa de 1.800 millones

El pasado 4 de marzo, la tecnológica recibía una sanción de 1.800 millones de euros de la Comisión. Entonces, Bruselas comunicaba que Apple habría violado la legislación de la UE al restringir la elección de servicios de transmisión de música por parte de los consumidores.

Según ha explicó la comisaria de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, Apple abusó de su posición dominante en la distribución de aplicaciones de transmisión de música a través de su App Store, de un modo que impide que los consumidores tomaran decisiones informadas en favor de opciones alternativas más baratas, entre las que se encuentran plataformas como Spotify.

Apple, por su parte, ha presentado una apelación ante la justicia europea para que se anule esa sanción.

La Organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha celebrado que Bruselas esté «tomando acciones rápidas» contra Apple por violar el nuevo marco comunitario. «Acogemos con especial satisfacción que la Comisión además investigue ahora si el que el consumidor deba dar tantos pasos para descargar e instalar aplicaciones alternativas y que Apple muestre tantas ventanas de información son una violación de sus derechos», ha expresado en un comunicado una portavoz de BEUC Vanessa Turner, informa EP.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación