Trump impondrá más aranceles del 25% a España por comprar crudo a Maduro
Las importaciones españolas desde Venezuela crecieron significativamente el año pasado: alcanzaron tres millones de toneladas, otros países también serán sancionados
Venezuela vuelve a aceptar vuelos de deportación de EE.UU. tras las presiones de la Administración Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que su país impondrá aranceles secundarios del 25% a cualquier nación que compre petróleo o gas a Venezuela, para lo que alegó que el Gobierno venezolano envió de manera « ... deliberada y engañosa» a decenas de miles de delincuentes a territorio estadounidense.
España importó en 2024 cerca de 64,6 millones de toneladas de crudo, un 4,9% más que el año anterior, según datos publicados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Estados Unidos lideró el suministro con el 16% del total, con lo que se consolidó como primer proveedor tras multiplicar por cinco sus exportaciones hacia España desde 2019.
Sin embargo, las importaciones españolas desde Venezuela también crecieron significativamente el año pasado: alcanzaron tres millones de toneladas, un 116% más que en 2023, lo que representa ahora el 4,7% del total importado, frente al 3,5% en 2019.
Trump ha incluido en sus acusaciones a miembros de la organización criminal Tren de Aragua, recientemente designada por su Administración como «organización terrorista extranjera». El mandatario ha afirmado, además, que EE.UU. ya trabaja en devolver a Venezuela a estas personas.
En vigor a partir del 2 de abril
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 2 de abril de 2025, fecha que Trump denomina 'Día de la Liberación en América' y coincide con una serie de otras medidas comerciales recíprocas previstas para diversos países y regiones, incluida la Unión Europea. Según fuentes cercanas al sector petrolero, esta medida podría tener un impacto relevante sobre empresas internacionales con intereses en Venezuela, entre ellas Repsol.
La compañía española mantiene operaciones conjuntas con la estatal venezolana PDVSA, protegidas hasta ahora por licencias especiales otorgadas por Estados Unidos, similares a las que tuvo Chevron antes de que le fueran suspendidas recientemente.
Precisamente, en abril de 2024, Repsol anunció una significativa expansión en Venezuela al firmar un acuerdo con PDVSA para desarrollar los campos petroleros de Tomoporo y La Ceiba, con reservas superiores a los 5.000 millones de barriles. Según informó entonces Josu Jon Imaz, consejero delegado de la petrolera, la producción de la compañía en Venezuela se duplicaría hasta alcanzar alrededor de 20.000 barriles diarios.
La imposición de estos nuevos aranceles genera incertidumbre sobre el futuro de empresas internacionales en Venezuela, sobre todo si comercializan el crudo fuera del país.
«Cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela se verá obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier intercambio comercial que realice con nuestro país. Toda la documentación será firmada y registrada, y el arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, Día de la liberación de América», ha escrito Trump este lunes en su red social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete