Hazte premium Hazte premium

Tres años después de la 'ley rider' la mayoría de repartidores siguen siendo autónomos

Just Eat laboralizó a todos sus 'riders', Uber Eats a cerca de la mitad y Glovo a un 5%, según los sindicatos

Inmigrantes indocumentados solicitan cuentas para alquilar a través de grupos de WhatsApp; los sindicatos aseguran que hay miles de ellos trabajando para las plataformas

Uber firma un acuerdo con UGT y se abre a un convenio colectivo para los 'riders' de sus subcontratas

Un rider de Glovo circulando por las calles de Barcelona reuters

Xavier Vilaltella

Madrid

En agosto de 2021 entró en vigor la llamada 'ley rider', norma que reconoció que un repartidor que trabaja para una plataforma 'online' de reparto a domicilio no es un emprendedor sino un empleado con derecho a vacaciones retribuidas, finiquito o baja ... por incapacidad temporal. El real decreto ley, que modificó el Estatuto de los Trabajadores para determinar la presunción de laboriosidad de los que trabajan para un 'algoritmo', contó con el apoyo de sindicatos y patronal pero con opiniones encontradas en la calle.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación