Hazte premium Hazte premium

Así son los 'trenes de la chapuza' de Asturias y Cantabria: hasta 52 metros de largo y accesibles

La empresa CAF diseñó los convoyes en base a los datos aportados por Renfe, en un caso que se ha saldado con las dimisiones del presidente de la compañía y de la secretaria de Estado de Transportes

Renfe ocultó durante dos años el error de los trenes de Cantabria y Asturias a su mayor financiador

Los antiguos trenes de FEVE que sustituirán los nuevos Javier Cotero
María Carbajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa CAF (Construcciones y Auxiliar Ferroviario) fue en 2019 la adjudicataria del concurso de Renfe para la fabricación de nuevos trenes de ancho métrico para las redes de Cercanías y Media Distancia de Asturias y Cantabria. Un concurso que, cuatro años después, ha terminado con la dimisión del presidente de Renfe, Isaías Táboas, y de la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera.

El motivo, que las medidas de galibo enviadas a la entidad fabricante eran erróneas, por lo que, tras descubrirse la chapuza, los convoyes deberán ser rediseñados después de que fueran fabricados de manera que no cabían por los túneles de las dos comunidades autónomas de destino.

Los trenes, diseñados por CAF y detallados en las ilustraciones hechas en 2019 con el objetivo de aportar apoyo visual al proyecto presentado en el concurso, estaban preparados para alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora, su capacidad rondaba los 243 pasajeros y su longitud máxima era de 52 metros.

Accesibilidad, innovación y confort

Los 31 convoyes en total, 26 eléctricos y 5 híbridos, estaban concebidos «con los últimos avances, tanto en el ámbito tecnológico, como en materia de accesibilidad y confort a bordo», tal y como señaló CAF en su momento.

«Los coches intermedios dispondrían de zonas y rampas automáticas para personas con movilidad reducida y WC adaptado también para este colectivo. De este modo, el paso entre coches se realizaría a través de un pasillo de intercomunicación diáfano sin puerta», detallaba la empresa fabricante, en su apuesta por fomentar la accesibilidad.

Se incluye también en el boceto una zona destinada al aparcamiento de las bicicletas dentro del vagón, para facilitar así el uso de este medio de transporte sostenible y combinarlo con el tren.

'LOS TRENES DE LA CHAPUZA'

Equipamiento de seguridad

  • Sistema de control y monitorización

  • Registro estático y sistema de hombre muerto

  • Sistema ASFA digital

  • Dispositivo de alerta y señal de salida

  • Sistema de gestión de trenes

  • Sistema de detección de incendios

  • Iluminación LED

Los trenes contarán con Wifi en todas las áreas, aire acondicionado, sistema de petición de parada discrecional y los ya citados aseos adaptados y rampas para minusválidos.

El error flagrante que ya es uno de los grandes escándalos ferroviarios del país ha provocado que la entrega de los 31 nuevos efectivos sufran fuertes retrasos y no vayan a ser puestos en funcionamiento hasta 2026.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación