'Traffickers': los magos digitales que convierten en oro todo lo que posicionan
Este perfil que une creatividad, análisis de datos y marketing digital para maximizar las ventas online o captar más clientes es el nuevo objeto de deseo empresarial
La inteligencia artificial confiesa qué profesiones hará desaparecer y cuáles creará en el futuro
!['Traffickers': los magos digitales que convierten en oro todo lo que posicionan](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/06/08/trafficker5-RdmS9VoofAos21nFQy67dzK-1200x840@abc.jpg)
Detrás de una palabra como 'trafficker' (para las nuevas profesiones siempre es más 'cool' el inglés), el perfil digital de moda, se encuentra el profesional que se ocupa de las campañas de publicidad en internet y busca maximizar el negocio de los e-commerce ... para empresas de cualquier tamaño. Tiene una formación muy polivalente, pues a los conocimientos de marketing digital se suman los de edición de imágenes o 'copywriting'.
Las funciones del 'trafficker' son muy variadas y deben estar en consonancia con la compañía para la que trabaja. Desde planificar las campañas de social media y Google Ads con los materiales adecuados a supervisar las campañas o elaborar informes con el resultado de cada iniciativa, especificando los KPIs elegidos y sacar conclusiones de esos balances. También crean 'landing pages' y usan marketing de afiliación o campañas de email marketing.
Especilistas
El 'trafficker' digital es muy consciente de que las redes sociales son auténticos caladeros donde conseguir clientes. Las herramientas que precisa dominar son Business Manager de Facebook e Instagram, Google Ads, Google Analytics o SEM Rush. La principal diferencia entre un especialista en marketing digital y un 'trafficker' digital estriba en que este utiliza métricas de análisis constante para examinar su trabajo.
Juan Feal es Marketing Director Southern Europe de Team Lewis. Su principal misión consiste en definir las estrategias que ayuden a lograr los objetivos de 'branding', notoriedad y conversión usando las técnicas y herramientas más idóneas para cada caso y cada país.
Estima Feal que el 'trafficker' «es un especialista en marketing digital, pero con una visión más holística, más completa de lo que es el espectro de herramientas». Señala que han aparecido otros perfiles, como «el 'growth hacker', que trabaja para capturar el interés y mostrar la propuesta de valor de una empresa». Se trata de una persona curiosa que sabe recopilar datos, analizarlos y sacar conclusiones, con el objetivo de desarrollar estrategias para posicionar un producto.
Se está notando una evolución en el perfil del 'trafficker'. De los e-commerce se extiende a otros sectores, indica Feal, «como aseguradoras, universidades, operadoras telefónicas, energéticas, porque necesitan captar clientes. Hemos sustituido los tradicionales comerciales que iban puerta por puerta por estrategias de marketing digital».
Los Social Ads permiten la segmentación dependiendo de la plataforma y el tipo de público. «En Linkedin te puedes centrar -relata- en aspectos profesionales y hacer segmentaciones enfocadas al tamaño de la empresa, a los cargos». Pero son necesarias unas cualidades, según Feal: «Un 'trafficker' debe tener alta capacidad de síntesis, de generar buenos 'copies' y dominar la parte técnica».
Caza de talentos
Como es un perfil muy definido y buscado, queda en la órbita de las consultoras de Recursos Humanos. Benjamín Pérez, Executive Manager de LHH Recruitment Solutions, consultora que pertenece al Grupo Adecco, detalla cómo los 'pescan': «La empresa recluta a los 'traffickers' a través de cazadores de talentos. Suelen ser personas con formación en marketing digital y muy analíticas. Es muy importante la creatividad para las campañas de creatividad, que sepan gestionar presupuestos».
Un 'trafficker' debe tener capacidad de síntesis, de generar buenos 'copies' y altas habilidades técnicas
Los emolumentos constituyen un atractivo para aspirar a desarrollarse profesionalmente como 'trafficker'. «El salario anual -afirma Pérez- oscila entre 30.000 y 60.000 euros dependiendo de si le contrata una multinacional, del presupuesto que va a gestionar y del número de campañas que va a realizar».
Aventura Pérez que el 'trafficker' se encamina hacia un perfil mix de programática analítica y de publicidad. Sobre el tipo de contrato de esta figura, señala que «en un primer momento, las compañías externalizaban sus funciones, porque era un conocimiento muy abstracto y preferían un especialista». «Con el paso del tiempo, la formación académica ha favorecido la contratación para formar parte de la empresa», añade.
Formación
La creación del grado de Marketing es muy reciente, lo que implica que la mayoría de los 'traffickers' digitales de la actualidad sean autodidactas procedentes del periodismo o de la publicidad. Es ahora cuando se está sistematizando la enseñanza y el aprendizaje de este tipo de perfiles.
Jaime Benguria, coordinador de marketing en la Universidad Villanueva que imparte la asignatura de Marketing Digital, explica que «este perfil, también denominado 'traffic manager', irrumpe con fuerza en España hace 5 o 6 años». Estima el docente que se trata de un «perfil necesario porque es un analista de datos, su principal habilidad».
«A pesar de la tendencia al 'cookieless' (eliminar las 'cookies' que no son originarias de la web del propietario) –dice Benguria– el 'trafficker' ha venido para quedarse pues se ha convertido en un perfil más 360 que también desarrolla estrategia».
En lo referente a formación académica, Benguria incide en que «los candidatos a estudiar en la universidad deben tener habilidad con los números, porque tenemos asignaturas donde destacan la estadística o la matemática para tomar decisiones, materias muy orientadas al análisis de datos».
«En marketing digital utilizamos -aclara Benguria- Google Analytics 4, Hot Suite, que es otra plataforma de gestión de contenido y de audiencias en redes sociales. Buscamos un perfil cada vez más multidisciplinar, que genere contenido».
Aina-Lluna Taylor, directora de Marketing de IEBS Digital School y profesora de SEO, comenta la oferta educativa de su centro: «Disponemos de varios programas que se dedican a formar a futuros 'trafickers' digitales, de manera práctica, como las distintas formas de captar el tráfico, la utilización de herramientas que están actualmente en el mercado, la gestión del tiempo, la generación de planificación o el entendimiento de la estacionalidad».
Todos los tamaños
Es un perfil presente en sociedades de todos los tamaños. «Hay muy pocas empresas -sostiene Taylor- que solo con su nombre de marca consigan objetivos de ventas y conversiones. De hecho, grandes compañías como, por ejemplo, Coca Cola, que todo el mundo la conoce, también cuentan con un 'trafficker' detrás. Y hacen campañas constantemente, siempre anunciándose en mil plataformas. Las empresas más pequeñas tienen una enorme necesidad de atraer tráfico por distintos canales».
Taylor tiene muy claro cuál va a ser el próximo paso de los 'traffickers' digitales: «Si una persona es buena generando tráfico y utiliza también la inteligencia artificial en la tarea diaria para la automatización, se puede permitir disponer de más tiempo en el análisis de resultado y en la planificación. El futuro está en la implementación de todas esas nuevas tecnologías».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete