Las tractoradas suben de intensidad: «¿Ideología? Hay de todo»
Las protestas copan las carreteras en el primer día de las convocatorias oficiales; COAG asegura haber sacado «5.000 tractores» a la calle
El portavoz de la recién creada Plataforma 6F, Xaime da Pena, insiste en que su iniciativa «es de derechas y de izquierdas»
Las tractoradas amenazan con bloquear el acceso de los supermercados a sus almacenes logísticos
La Seguridad Social convoca al sector agrario para buscar soluciones a la falta de mano de obra en el campo
![Agricultores mueven coches de la Guardia Civil para acceder a Pamplona este jueves](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/08/pamplona-agricultores-RXk42jEc4CaKkY87HplIAcJ-1200x840@abc.jpg)
Las protestas de agricultores y ganaderos en forma de tractoradas han subido este jueves de intensidad; no en vano, a las manifestaciones que estos días se estaban produciendo tras ser organizadas de forma espontánea, a través de grupos de WhatsApp y Telegram, ... se han unido las convocadas oficialmente por las organizaciones agrarias COAG, Asaja y UPA, que han comenzado sus movilizaciones en Ávila, Salamanca, Ciudad Real y Huesca. El plan de estas organizaciones es mantener las protestas en diferentes puntos del país a lo largo de todo el mes, divididos eso sí los movimientos de protesta, algunos unidos a las organizaciones y otros muchos desde fuera.
«Hemos empezado con más de 5.000 tractores en la calle y miles de agricultores reivindicando otra política agraria, dejando claro el malestar que suponen normativas burocráticas que nos llevan por delante, que necesitamos otra política agraria que contemple regulación del mercado, regulación del presupuesto, y qué pasa con los tratados de libre comercio que rechazamos profundamente», explica el responsable de organización de COAG, Andoni García, después de su primera jornada de protestas.
Quienes se manifiestan al margen de las organizaciones llevan protestando desde que comenzó la semana. Algunos lo hacen en las protestas organizadas en el entorno de la Plataforma 6F de Agricultores y Ganaderos, una plataforma creada 'ad hoc' en grupos de Telegram y WhatsApp para estos días, con el objetivo de recoger el enfado del campo que ya era más que visible en otros países europeos. En concreto, hace solo semana y media que esta plataforma tomó forma. Fue ese el momento en el que el abogado al frente de DP Abogados, Xaime da Pena, conocido por su actividad en redes y por su vinculación con Desokupa –pagó incluso la polémica lona de la empresa en Madrid plasmando en ella el logo de su compañía– encontró un pósit en su despacho con el recado de llamar a Lola Guzmán.
A Guzmán, que se define como ganadera, muchos la sitúan como responsable de parte de estas protestas, por sus llamamientos a las movilizaciones a través de redes como TikTok. «Sí señor, yo he sido la artífice de convocar esto a nivel nacional. Ahora me llaman la Bukele de España», dice sonriente Guzmán en respuesta a un reportero en un vídeo colgado en esta red social. «Yo no la conocía, pero al parecer algunos de los que se estaban organizando con ella dieron mi nombre porque me conocían de redes (tiene más de 21.000 seguidores en Instagram) y porque estaba en el sector. En el despacho trabajamos con comuneros y conozco la situación del monte», asegura en conversación con ABC Da Pena, que tras hablar con Guzmán no dudó en aceptar la propuesta no solo de asesorar jurídicamente a la plataforma, sino de ejercer como «portavoz nacional» de la misma.
Preguntado por la orientación ideológica de este movimiento de redes, a quienes varias voces vinculan con «la ultraderecha» por los lazos que la ganadera muestra con Vox en publicaciones antiguas de sus redes, el abogado asegura: «En la plataforma hay de todo. Va mucho por comunidades. Hay algunas que son de izquierdas, sobre todo del norte, y otras más de derechas, sobre todo del sur». Y remacha: «Cuando se habló de ir a Ferraz, hubo gente que se quería desligar».
Pedradas y gases
Con todo, las protestas han subido este jueves de intensidad. Según ha trascendido, un agente de la Guardia Civil ha resultado herido de una pedrada durante las protestas de agricultores en el sur de Extremadura, durante la cargas contra manifestantes para evitar el corte del tráfico en la autovía A-66, a la altura de Zafra.
De forma paralela, el PP ha anunciado que pedirá explicaciones al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el uso de «gas lacrimógeno» contra los agricultores que protestan en las carreteras. Y en Navarra, los manifestantes acudieron con los tractores hasta la casa de la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, un acto que fue condenado por el Ejecutivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete