Trabajo multa a Glovo con 56,7 millones por la contratación de falsos autónomos y 'sin papeles'
Del total de la infracción, 32,9 millones de euros lo son por contratación de falsos autónomos, otros 19 millones por el impago de las correspondientes cotizaciones sociales y 5,2 millones por emplear a extranjeros sin permiso de trabajo
Glovo, que recurrirá la sanción, replica que el periodo al que se refiere la sanción «es anterior a la entrada en vigor de la conocida como 'Ley Rider'»
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) considera a los 'riders' de Glovo asalariados
Nueva multa millonaria contra la plataforma reparto de comida Glovo, de origen español y con sede en Barcelona (en septiembre ya se la sancionó con 79 millones de euros). La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha impuesto una sanción total de 56,7 millones de euros por la contratación de falsos autónomos, algunos de ellos extranjeros sin el correspondiente permiso de trabajo. En concreto, se encontraron un total de 7.022 trabajadores en cuya situación los inspectores habrían detectado «una relación de laboralidad» con la plataforma que determinaría las condiciones de trabajo y los horarios. Sin embargo, no estarían dados de alta en la Seguridad Social. Glovo ha confirmado a ABC que recurrirá la sanción y destaca que «el periodo inspeccionado al que se refiere el expediente es anterior a la entrada en vigor de la conocida como Ley Rider».
En este sentido, desde la plataforma, han negado que la sanción sea consecuencia de la 'Ley Rider'. Desde Glovo han asegurado que la multa hace referencia «a un modelo operativo que ya no existe en España». Además, han añadido desde Glovo, «no existe ningún informe de la Inspección de Trabajo ni ningún pronunciamiento judicial sobre el nuevo modelo inédito actualmente disponible en España».
El número de trabajadores afectados por la multa superaría los 7.800 solo en Madrid. La información, que ha sido adelantada por medios como Cadena Ser y elDiario.es así como confirmada por este periódico, especifica que 32,9 millones de euros conformarían el núcleo de la sanción (la Inspección ha encontrado 7.022 trabajadores que no estarían dados de alta como les correspondería) y otros 19 millones se habrían impuesto en concepto de 'actas de liquidación'. O lo que es lo mismo, por aquellas cantidades no ingresadas por la Seguridad Social en concepto de cotizaciones sociales por estos falsos autónomos. Además de otros 5,2 millones de euros por la contratación de extranjeros sin el correspondiente permiso de trabajo vigente. Esto afectaría a unas 813 personas.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, ha respondido en el Congreso sobre esta última multa contra Globo que supone un ejemplo de que «ninguna empresa en España, por muy grande o pequeña que sea, se va a quedar al margen de la ley». En su opinión, estamos ante un caso «palmario» y que no se van a dar «solamente estos pasos» sino que también «espera y desea que se aquiete la empresa» y cumpla con las normas vigentes, informa EP.
En referencia a las repetidas sanciones que va acumulando Glovo ha citado la reforma del artículo 311 del Código Penal y asegurado que la Inspección de Trabajo actuará «con el peso de la ley» ante las empresas más incumplidoras.
Sancionada en septiembre
Esta sanción se une a la que impuso en septiembre la Inspección de Trabajo de 79 millones de euros por mantener a falsos autónomos en varias ciudades antes de la entrada en vigor de la conocida como ‘Ley Rider’.
Las sanciones que debe ya abonar Glovo a la Inspección de trabajo suman ya los 205,3 millones de euros. De los cuales, las 125,3 millones lo son en concepto de infracción y otros 80 millones por actas de liquidación o impagos de cuotas a la Seguridad Social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete