El 70% de los trabajadores considera que su salario es insuficiente
El 19,57%, pese a estar bien en su lugar de trabajo, busca otro empleo para mejorar sus condiciones y el 16,49% se quiere marchar porque «no está contento»
El 43,32% de los desempleados rechazaría una oferta de empleo si el sueldo no es suficiente
Siete de cada diez empresas detectan escasez de talento dentro y fuera de sus compañías
![Un trabajador en la factoría de Alstom](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/08/31/trabajador-RkZvlzzCRdE0Qe66vmC92hO-1200x840@abc.jpg)
Con el salario medio en máximos históricos, 1.822 euros al mes, sólo el 30% de los trabajadores están contentos con la remuneración que reciben. El 70% restante, por lo contrario, declara que «su trabajo no está suficientemente remunerado». Esta situación también se aplica a los desempleados ya que 43% rechazaría un trabajo en caso de sueldo escaso, según señala el último informe de Adecco e Infoempleo 'La visión de trabajadores y desempleados sobre el mercado de trabajo'.
Asimismo, el estudio destaca que el 27,10% de los trabajadores apuntan estar «contentos» con su actual trabajo y no piensan cambiar de empleo, mientras que un 19,57%, pese a estar bien, busca otro trabajo porque las condiciones que tiene no son las deseadas. Del 30% remanente, un 16,49% se quiere marchar ya de su actual empleo porque no está contento, y un 14,19% quiere buscarlo dentro de un tiempo.
Entre las razones que pesan más a la hora de decidirse por un cambio de empleo, conciliar la vida profesional y la personal se mantiene a la cabeza (45,38%) doblando el porcentaje obtenido en 2020 (23,40%). Así como las oportunidades de desarrollo profesional (34,12%) y el ambiente de trabajo (30,90%).
Otras condiciones además del salario también influyen: el 28,67% valora el horario o tipo de jornada que tenga, el 24,87% prima contar con salario fijo y el 23,08% por disponer de un contrato indefinido, además de otras opciones menos valoradas como la ubicación de la empresa (15,34%), el descontento con el trabajo actual (10,68%) o las medidas de flexibilidad y opciones de teletrabajo que la empresa ofrezca (10,61%).
Según la plataforma de empleo, el tipo de remuneración flexible que más valoran es el de tener acceso a seguros médicos privados, preferencia al alza por la pandemia y los problemas en atención primaria. A un 47,24% les gustaría que su empresa ofreciese esta posibilidad. En segundo lugar, se sitúan los planes de pensiones (35,41%) y, en tercer lugar, las dietas y desplazamientos (32,90%).
Los desempleados no desisten
La mayoría de los que no tienen trabajo siguen buscando empleo de forma activa. En concreto el 95,26% de los desempleados consultados por Adecco e Infoempleo no ha desistido en su búsqueda de empleo. De hecho, un 49,76% le dedica tiempo a esta actividad varias veces al día. Y un 75,57% dice no haber rechazado nunca una oferta de empleo. Si bien un 39,36% dice que solo de vez en cuando recibe ofertas que se ajustan a su perfil.
Entre los que ya no buscan, el 21,93% ha desistido porque creen que no encontrarían nada, el 20,18% dice que está estudiando y prefiere obtener un título antes de empezar a buscar, y el 18,42% prepara oposiciones.
Destaca la caída en el número de personas que aluden a problemas de salud (18,42%) y responsabilidades familiares y/o personales (15,79%) respecto a 2021, seguramente relacionado con el fin de la pandemia. Mientras que el 5,26% restante dice que no quiere o no necesita trabajar.
Al igual que para los trabajadores con empleo, para los profesionales que en estos momentos están sin trabajo, lograr un equilibrio entre la vida profesional y personal es también la razón que pesa más a la hora de decidirse por un nuevo empleo (32,25%), junto a las oportunidades de desarrollo profesional (26,51%). Aunque un 23,14% confiesa que, en la situación en la que encuentran, aceptarían cualquier oportunidad.
Del otro lado, las razones que podrían motivar a los desempleados consultados a rechazar una oferta laboral a pesar de su situación están el salario insuficiente (43,32%), que implicase un cambio de residencia (28,13%), el tipo de contrato ofrecido (28,01%) o la duración de la jornada (26,51%). Sin embargo, el 29,30% señala que no rechazaría ninguna oferta de trabajo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete