Torres rebate las razones del Gobierno para objetar la opa sobre el Sabadell y confía en que el proceso «discurra según lo reglado»
Asegura que la financiación bancaria es más barata en España que en países con menos concentración de entidades como Italia o Alemania
Emplaza al ministro de Economía a acercar posturas sobre aquellos aspectos que más preocupen al Gobierno
BBVA promete blindar durante al menos un año las condiciones de crédito a corto plazo de las pymes clientes del Sabadell
El FMI afea al Gobierno que no deje que sea el Banco de España el que decida sobre las fusiones bancarias
El presidente del BBVA, Carlos Torres, en la inauguración de los Cursos de Verano de la UIMP
La opa de BBVA sobre Sabadell no afectará a la oferta de servicios financieros en España, no generará problemas en materia de exclusión financiera y no tendrá un coste elevado en materia de empleo. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha aprovechado su coincidencia en ... el mismo foro con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para tratar de desmontar en su presencia uno por uno los argumentos que el Ejecutivo ha venido sosteniendo para apuntalar su oposición a la operación.
Cuerpo ha vuelto a reiterar las reservas del Ejecutivo a una operación que amenaza con implantar un nivel de concentración excesivo en España, con consecuencias potenciales que enjuicia como negativas en materias como la oferta bancaria, como entiende que se ha puesto de manifiesto en las dificultades de transmisión de las medidas de política monetaria sobre los clientes por la no remuneración de los depósitos pese a la subida de los tipos de interés; un exceso de concentración en determinados territorios donde tanto BBVA como Sabadell tienen una gran implantación; o un problema en términos de exclusión financiera, por la presumible consolidación de oficinas que se podría producir tras la fusión.
El primer ejecutivo de BBVA se ha detenido en desmontar una por una esas objeciones. «Las preocupaciones que ha manifestado el ministro creo que están muy claras y son factores que analizarán estos organismos», han dicho en relación al análisis que en breve iniciarán las autoridades de competencia, del mercado y los supervisores bancarios sobre las condiciones de la operación que plantea el banco azul sobre Sabadell. «Hay que dejar que el proceso discurra conforme a lo que está previsto y confiamos en que se desarrolle conforme a lo que está reglado», ha subrayado.
A la espera de lo que digan los distintos organismos, algo que según ya se ha encargado de matizar el Gobierno no predeterminará su decisión en relación a la autorización o no de la operación, sobre la que el Gobierno ha dicho que no ha modificado su posición, Torres ha negado que la contención de los bancos a la hora de remunerar los depósitos se haya debido a la concentración bancaria y ha enarbolado informes que aseguran que no ha habido ninguna relación entre el grado de concentración del mercado y la remuneración de los depósitos en según qué países.
También ha recordado que en España el coste de la financiación bancaria para particulares y empresas es más barato que en países donde hay una mayor presencia de entidades como Italia, Alemania y Países Bajos, lo que a su juicio confirma que la lucha por la eficiencia en el sector se juega en la capacidad de reducir los costes operativos y no tanto en garantizar un nivel de concentración mayor o menor.
El primer ejecutivo de BBVA también ha recordado que no hay una sola entidades de la UE entre los veinte mayores bancos del mundo, lo que atestigua la necesidad de un proceso de consolidación que haga a las entidades europeas mas competitivas. En este sentido, el ministro de Economía ha señalado que el mercado relevante para valorar esta operación continúa siendo el español y no el europeo, ya que el usuario bancario español tipo aún no está en condiciones de contratar sus servicios bancarios con una entidad europea para esquivar los posibles costes de esa mayor concentración.
Torres también ha rechazado que la operación vaya a tener un coste elevado en materia de empleo. Ha recordado que tras la pandemia tanto Sabadell como BBVA afrontaron un proceso de consolidación de oficinas y empleo y que, por tanto, ese flanco ya está resuelto. «La operación en este sentido no tendrá las mismas características que cuando se planteó en 2020. El grueso del ahorro no vendrá de la consolidación de oficinas y de empleo sino de la adaptación tecnológica», ha dicho.
Respecto a las posibles consecuencias de un mantenimiento del veto del Gobierno a la operación, el primer ejecutivo de BBVA ha dicho que la operación tiene sentido y generará ahorros aún aunque no sea autorizada por el Gobierno.