Hazte premium Hazte premium

Este es el tiempo que tienes para comer si tienes una jornada de ocho horas de trabajo

La legislación establece las pausas que se pueden hacer durante la jornada laboral

El tiempo de descanso que puedes tener con una jornada de ocho horas de trabajo: lo dice el Estatuto de los Trabajadores

El tiempo para comer durante una jornada de ocho horas abc
V.L

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La jornada laboral requiere de algunos tiempos de descanso por el propio rendimiento del trabajador, así como por su propia seguridad, especialmente en algunos tipos de trabajo.

El Estatuto de los Trabajadores es la norma que regula todo lo que sucede entre el trabajador y la empresa. Entre las cuestiones que regula este texto están por ejemplo, el derecho a vacaciones, las pausas o las horas de descanso que debe haber entre jornadas.

Entre esas pausas, muchos se preguntan qué ocurre con la hora de la comida o la pausa del bocadillo, según la jornada ya que no en todos los convenios colectivos de las empresas está regulado.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores establece que «siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo».

En el caso de los trabajadores menores de 18 años, si la jornada de trabajo excede de las cuatro horas y media, la duración mínima de su descanso debe ser de treinta minutos.

La pausa para comer en el trabajo

Si este tiempo no se recoge en el convenio, no cuenta como tiempo efectivo de trabajo. Asimismo, la revista de jurisprudencia recoge en ek artículo 89 que, en lo relativo a las pausas, que los 30 minutos de descanso pueden ser utilizados para la comida.

«El empresario deberá conceder a los trabajadores, como máximo tras seis horas de trabajo ininterrumpido, una pausa destinada a la comida y al descanso de al menos 30 minutos», afirma. También explica que en «las actividades que deban desarrollarse de forma ininterrumpida, se garantizará al trabajador un período adecuado para el descanso y para efectuar la comida aun cuando no se interrumpa el servicio o la actividad».

Todo depende de la duración de la jornada laboral, pero en cualquier caso, estas pausas pueden ser pactadas entre las empresas y los trabajadores y reflejarse en los convenios colectivos para evitar desencuentros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación