El Tesoro teme tener que emitir más deuda para sufragar las medidas de gasto del Gobierno
Reconoce a la OCDE su incertidumbre respecto a la necesidad de crédito que se le va a exigir desde los poderes públicos en los próximos meses
Señala el próximo proceso electoral y la posibilidad de un cambio de Gobierno como un factor que puede tener un impacto negativo sobre la deuda española
Siete anuncios de Pedro Sánchez por 8.000 millones a un mes del 28M
![El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/05/22/CarlosCuerpoEFE-RwLvNUEvFejWip63kZ9XFKP-1200x840@abc.jpg)
Los más de 256.000 millones de euros que el Tesoro Público planea obtener de los inversores a lo largo de 2023 pueden quedarse cortos para sufragar los planes de gasto del Gobierno. Así lo reconoce el organismo encargado de gestionar las emisiones de ... deuda de España a la OCDE en el último informe de situación sobre la deuda soberana en los países desarrollados difundido ayer por el organismo multilateral.
El Tesoro señala los potenciales cambios en las necesidades de financiación del Gobierno como uno de los principales riesgos que le tocará gestionar este año, junto a la inflación, el endurecimiento de la política monetaria y los riesgos geopolíticos (guerra en Ucrania); y por delante del Covid, los cambios regulatorios o la materialización de riesgos garantizados por el Estado, como la aparición de potenciales fallidos en los préstamos ICO.
«Dado el contexto global actual, hay incertidumbre en relación a las necesidades del Gobierno central», reconoce el Tesoro a la OCDE en el cuestionario anexo al informe 'Sovereign Borrowing Outlook 2023', difundido el lunes por el organismo multilateral. «Podrían aprobarse nuevos gastos para ayudas a hogares ante la crisis energética, lo que hace más difícil las estimaciones sobre las necesidades de financiación».
El organismo dependiente de Economía reconoce que la situación ha exigido un análisis para determinar las necesidades de financiación que el Tesoro tendrá que atender en el futuro, no sólo por la incertidumbre sobre las peticiones de crédito que le llegarán desde el Gobierno, sino por la utilización de los recursos del Plan de Recuperación, que, advierte, habrá que devolver en los próximos años; y por la incipiente reducción de la liquidez en los mercados secundarios, lo que augura un alza de las rentabilidades que se le exigen la deuda española, según avisa Antonio Pedraza, presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas de España.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/evolucion-letras-tesoro/evolucion-letras-tesoro-desktop.png?v=1684778398294)
Evolución de las emisiones del tesoro
En miles de millones de euros
Emisión bruta
Emisión neta final
Emisión neta prevista
150
120
90
60
30
0
300
240
180
120
60
0
277,1
264,3
256,8
249,6
241,3
238,6
232,6
236,8
233,9
221,4
109,9
213,0
100,0
96,6
192,8
75,0
73,7
70,0
65,0
75,1
55,0
70,1
71,0
45,0
45,0
40,0
55,6
35,0
47,7
45,0
36,8
35,0
32,5
34,3
20,0
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
Fuente: Tesoro Público / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/05/evolucion-letras-tesoro/evolucion-letras-tesoro-movil.png?v=1684778398793)
Evolución de
las emisiones
del tesoro
En miles de millones de euros
Emisión bruta
Emisión neta final
Emisión neta prevista
0
30
60
90
120
150
96,6
249,6
36,8
2012
2013
238,6
71,0
73,7
65,0
55,6
2014
241,3
47,7
55,0
2015
236,8
45,0
35,0
2016
221,4
45,0
45,0
2017
233,9
40,0
34,3
2018
213,0
20,0
192,8
35,0
2019
277,1
32,5
2020
109,9
100,0
75,1
264,3
2021
70,1
232,6
2022
75,0
2023
70,0
256,8
0
60
120
180
240
300
Fuente: Tesoro Público / ABC
Entre los factores de riesgo que el Tesoro entiende que pueden perjudicar a la evolución de los títulos de deuda española en 2023 se mencionan las próximas elecciones y la posibilidad de un cambio de Gobierno, algo que por el contrario no se reconoce como riesgo en países con una realidad política más turbulenta como Turquía, Brasil o Hungría. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos aclaran que ello no implica que el Tesoro entienda que haya un riesgo de mercado si se produce un cambio político, sino que históricamente los procesos electorales generan incertidumbre en los inversores de los mercados de deuda y suelen tener efectos negativos, aunque moderados, sobre la prima de riesgo o las rentabilidades de los títulos.
El aviso del Reino Unido
Las cifras que proporciona la OCDE sobre el endeudamiento de España no dibujan una situación peor a la del resto de países del euro. Es cierto que España (113,2% del PIB) arrastra una deuda pública más alta que Francia, Alemania o Reino Unido, pero la evolución tanto de la prima de riesgo como de sus costes de financiación es similar.
El organismo cree que las economías desarrolladas están en una situación de sobreendeudamiento peligrosa, que debería llevar a los países a acelerar sus planes para rebajar deuda y déficit, para atenuar los riesgos de insostenibilidad. La OCDE advierte a los países de que el célebre caso del Reino Unido, donde el anuncio de un plan fiscal poco sustentado puso al país al borde del abismo y obligó a la premier británica, Liz Truss, a dimitir, es un aviso de lo rápido que puede variar el sentimiento de los inversores sobre un país si se da un paso en falso.
El Tesoro asegura a la OCDE que su estrategia ante esta incertidumbre se sostiene en la prudencia, en una previsión de emisiones lo suficientemente flexible como para adaptarse a cambios en la situación y en una ampliación de los colchones financieros de seguridad para responder ante un eventual incremento de las necesidades de financiación del Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete