El Tesoro recorta la rentabilidad de las letras por debajo del 3,8% tras la decisión de mantener los tipos del BCE
Se han colocado 4.272 millones de euros en títulos de esta deuda a 6 y 12 meses, aunque la demanda ha sido del doble
Nueva subasta de las Letras del Tesoro en febrero: esta es la rentabilidad para tres y nueves meses
¿Tengo que declarar las Letras del Tesoro en la declaración de la Renta?
Nueva subasta de Letras del Tesoro: esta es la rentabilidad de las letras a seis y doce meses
![Exterior del Banco de España](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/07/exterior-bde-Rd1pVsRbclXHjz9wWNERSkJ-1200x840@abc.jpg)
El Tesoro Público baja la rentabilidad de las letras a 6 y 12 meses tras la última decisión del Banco Central Europeo de mantener los tipos de interés en el 4,5%. Aunque, a pesar del descenso en rendimiento de este tipo de deuda, ... los inversores han mantenido la demanda. Esta ha vuelto a duplicar la oferta. En concreto, el Tesoro ha colocado este martes 4.272,32 millones de euros en letras a 6 y 12 meses; mientras que las solicitudes han alcanzado los 9.256,24 millones de euros.
La subasta se produce en un contexto en el que la Reserva Federal de Estados Unidos también ha optado por mantener intactos los tipos de interés. En este sentido, el responsable de ventas institucionales en Auriga Global Investors, Ignacio Zarza, apunta que «estos datos son un resultado motivado por la subida de precio de la deuda registrada la semana pasada y por los datos macroeconómicos, que muestran una desaceleración». Señalan que por ello y por «la falta de alternativas para el inversor conservador el apetito por las letras del tesoro por parte de los inversores sigue siendo grande».
El Tesoro ha colocado 1.002,68 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.736,34 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,747%, por debajo del 3,830% anterior, cuando se alcanzó máximos desde 2012. En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha adjudicado 3.269,64 millones de euros, con unas peticiones de 6.519,90 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,630%, por debajo del 3,876% anterior, informa EP.
La agencia de información además informa que la alta rentabilidad, que ha crecido desde principios de 2022, lleva a que los inversores sigan mostrando gran interés por la compra de la deuda.
Según los últimos datos del Banco de España, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro a servicio de los hogares han pasado de tener 35 millones de euros en letras en agosto de 2022 a 20.348 millones en agosto de este año. Lo que les convierte en los mayores propietarios de este tipo de deuda a corto plazo. Esto ha cambiado la distribución de las letras del Tesoro: la cuota de hogares e instituciones no financieras ha pasado del 0,04% al 28,7% en un año.
A esta segunda emisión de noviembre le seguirán otras el día 14, de letras a 3 y 9 meses, y otra más el día 16, de bonos y obligaciones del Estado.
Previsiones para el cierre del año
Desde el Banco de España comunican que la emisión bruta por parte del Tesoro Público será de 256.930 millones de euros este año, un 8,2% más que el año pasado debido al aumento de tipos.
En cuanto a la emisión neta, comunica EP, el Gobierno ha anunciado que se reducirá en 5.000 millones de euros para 2023 gracias a la «buena marcha» de la economía española y el cumplimiento «holgado» de los objetivos fiscales. Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete