S&P teme que la inestabilidad política en España frene las reformas y la reducción del déficit
La agencia de calificación reconoce que la situación constituye un foco de inquietud «como en Bélgica o Países Bajos», aunque descarta que sea un riesgo relevante para el rating de España
Subraya la estabilidad del sector financiero doméstico y augura que la banca española mejorarán sus beneficios en 2024
Defiende el rating de B+ con perspectiva estable de Grifols y desliza que los informes de terceros «tienen sus intereses»
![Sede S&P](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/01/11/SedeSP-RO0W549eJwT6Rtvqv1o486L-1200x840@abc.jpg)
Standard & Poor's no considera que la debilidad parlamentaria del Gobierno sea una amenaza para el rating de España por sí misma, pero sí advierte de que puede condicionar las reformas estructurales que necesita el país y la «rebaja contundente del déficit» ... que espera la agencia para mantener su confianza en la deuda española. Así lo ha trasladado este jueves el analista jefe para EMEA de la agencia, Marko Marsnik, en la presentación de las perspectivas para España en 2024 de la agencia de calificación.
La firma prevé un comportamiento positivo de la economía española en los próximos meses, mejor al de sus pares de las grandes economías del euro, con un crecimiento del 1,8% este año, que se irá acelerando hasta situarse por encima del 2% en 2026, muy por encima del resto de grandes economías europeas: Alemania (1,4%) y Francia e Italia (1,3%).
Las positivas perspectivas para la economía se extenderán al empleo y, según la agencia, facilitarán el proceso de reducción del déficit y la deuda, que según la firma se situarán este año en el 3,2%, en el caso del déficit; y en el 106,1%, en el caso de la deuda, en línea con lo previsto por el Gobierno. Las cifras no permitirán a España cumplir los umbrales fijados por Bruselas, pero a juicio de S&P tampoco constituirán un riesgo elevado a efectos de la percepción de los mercados, de modo que no influirán en una posible alteración del rating actual de España, situado en A con perspectiva estable.
La agencia solo augura cambios significativos en la calificación de España en caso de que el país lograra una reducción de sus desequilibrios fiscales mucho más significativos de lo programado o, por el contrario, no lograra reducirlos en la medida en que se espera. «En cualquier caso será un análisis a medio plazo no por lo que ocurra en un ejercicio concreto», ha avanzado el analista jefe de S&P.
Espera que los beneficios de la banca mejoren
Parte de la confianza de la agencia de rating en la economía española descansa en las buenas expectativas de su sector financiero, el ámbito que desencadenó la peor crisis económica en el país hace tres lustros y que a juicio de S&P ha experimentado un proceso de saneamiento que lo ha situado a la vanguardia del entorno europeo.
La agencia entiende que es posible que el mantenimiento de los tipos de interés en niveles altos desencadene un cierto deterioro de la cartera de crédito, pero manejable. Además, cree que la banca española aún no ha digerido todos los beneficios sobre su cartera de crédito de la subida de tipos, por lo que espera que en 2024 sus beneficios aún tengan margen de mejora, así como su rentabilidad.
S&P subraya en su informe sobre España que la base de depósitos de clientes que tiene la banca española, muy superior a la de sus competidores europeos, asegura su capacidad de financiación y le permite amortiguar los potenciales efectos negativos que podrían tener los tipos de interés en términos de encarecer su financiación.
Defiende su calificación crediticia de Grifols
Respecto a otro de los elementos de actualidad, la situación de Grifols, S&P ha defendido su calificación crediticia de B+, con perspectiva estable, realizada en su día sobre la compañía especializada en productos farmacéuticos derivados del plasma. El informe de Gotham City Research, la firma que desenmascaró la situación de Gowex, en las que deslizaba que las acciones de la compañía tenían un valor próximo a cero por su elevado nivel de endeudamiento, debe ser leído según la agencia de calificación con prudencia. «Leemos con mucha prudencia los informes de terceros, que pueden tener muchos intereses«, ha sugerido la agencia de calificación, que ha señalado que sus evaluaciones se basan en un criterio público, que es igual para todas las compañías que califica la firma y en el que también se basa la calificación de la farmacéutica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete