Telefónica minimiza ante los inversores el impacto de la compra de Vodafone España por el fondo Zegona
Pallete muestra su sorpresa por la lentitud de Bruselas en dar el visto bueno a la fusión entre Orange y MásMóvil
José María Álvarez-Pallete
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se ha presentado este miércoles ante accionistas e inversores de todo el mundo en un entorno marcado por la polémica entrada de la teleco saudí STC en su capital -situándolo como el primer accionista- y el posible ingreso en su accionariado del brazo industrial del Estado, la SEPI, como respuesta del Gobierno a la maniobra del grupo árabe.
Álvarez-Pallete, que anunciaba ayer mismo la adquisición del 100% de las acciones de la filial alemana de la operadora, apuntó ante un amplísimo aforo de inversores, que la operación es positiva para ambas ramas de la compañía, la española y la alemana y que lo que pretende la compañía es «simplificar» el negocio.
Sobre el nuevo plan de salidas voluntarias de trabajadores que prepara Telefónica, el consejero delegado, Ángel Vilá, defendió este nuevo ajuste laboral para adaptar la organización a las nuevas necesidades del mercado y de incorporación de talento joven. Aseguró que no han incluido una provisión de dinero en el plan estratégico porque ahora están preparando las negociaciones que quieren iniciar con los sindicatos, y esperan llegar de nuevo con este plan al acuerdo con los representantes de los trabajadores que se alcanzaron en planes anteriores a partir de un diálogo «constructivo».
Preguntado por la compra de Vodafone España por el fondo británico Zegona, Vilá comentó que no esperan «una disrupción significativa» por este cambio de accionariado aunque Zegona haya dicho que quieren un operador más activo en el segmento mayorista, porque Telefónica confía en la fortaleza de sus activos y conoce el funcionamiento del fondo británico en su experiencia anterior en España. Sobre las relaciones con operadores como Digi, afirmó que tienen una relación contractual estable y esperan renegociar con una mentalidad constructiva.
En cuanto a la fusión Orange-MásMóvil, Pallete expresó su sorpresa por lo que está tardando Bruselas en dar el visto bueno a la fusión y volvió a defender la conveniencia de que esta alianza debería salir adelante sin 'remedie' alguno.
Preguntados por un posible interés de Telefónica en Minsait, filial de Indra, y por la entrada de ésta en el accionariado de Telefónica, Sergio Vilá manifestó que no comentan «rumores del mercado», pero agregó que no está seguro de que se trate del «perfil» que estaría mirando Telefónica.
En el encuentro con analistas, Álvarez-Pallete defendió la apuesta por una «completa desregulación» del sector que hace Telefónica en su nuevo plan estratégico. A su juicio, el marco actual está «obsoleto» y diseñado hace décadas «para un sector que ya no existe» ahora como se dibujó entonces. El mandatario de Telefónica volvió a reclamar que los gigante de Internet contribuyan a la financiación de las redes.
El caso es que Telefónica presentaba en su esperado 'Día del Inversor', doce años después del anterior 'Investor', su plan estratégico a 2026 –llamado GPS, por sus siglas en inglés y traducidas: Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad– que, su presidente, José María Álvarez-Pallete, resumía con esta frase: «Somos más simples pero más fuertes».
Así, el presidente de Telefónica explicaba a inversores y accionistas los tres últimos años en la vida de la primera operadora de telecomunicaciones de España, en los que han desinvertido en múltiples negocios, centrándose en los cuatro principales mercados (Brasil, Alemania, España y Reino Unido) y las filiales Tech e Infra. Con ello, Telefónica llegaba a la cita con una deuda inferior a la de 2019, cuando presentó el plan que ahora vence, pero también adelgazada de activos.
«La compañía pone en marcha su nueva hoja de ruta tras completar con éxito su anterior plan de acción, presentado en el 2019, y llega a este punto cumpliendo todos los objetivos financieros establecidos para el 2023 y con todas sus unidades estratégicas fortalecidas», dijo durante la presentación al mercado. «Estamos en los albores de la era digital. En Telefónica, hemos llegado hasta aquí siendo fieles a nuestros valores y cumpliendo nuestros principales objetivos. La operadora se ha reinventado por completo porque la conectividad es la base de todo lo relacionado con lo digital. En Telefónica tenemos una nueva visión y ambición renovada para liderar el futuro, porque no somos solo una compañía de telecomunicaciones, somos algo más grande y aun mejor. Ahora somos un supercomputador», aseguró Álvarez-Pallete.
Ver comentarios