Telefónica investiga una posible filtración de los datos de 120.000 clientes y empleados
La presunta brecha se habría producido en marzo y habría afectado a información no sensible
La Caixa comprará hasta el 10% de Telefónica para igualar al Gobierno y a STC
![La sede de Telefónica](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/28/telefonicasede-RamiQzObr92s5js2EGHOfaN-1200x840@diario_abc.jpg)
Telefónica investiga la posible filtración de los datos de 120.000 clientes y empleados, que habría sucedido en marzo y habría afectado a información no sensible. «Estamos investigando la legitimidad de la información que dice tener un actor en internet», indican fuentes de la compañía, como ha adelantado Vozpópuli.
No está confirmado ni desmentido que se haya producido realmente una brecha de seguridad en la teleco ni en ninguno de sus proveedores. La empresa se limita a señalar que están investigando la situación ya que hay una persona en internet que dice que esto se ha producido.
En todo caso, se trataría de información no sensible como pueden ser nombres, direcciones de correo y teléfonos. En ningún caso se trata de información importante de clientes o empleados como pudieran ser, por ejemplo, las cuentas bancarias o datos similares.
Así las cosas, las amenazas en la red son un asunto cada vez más presente a alto nivel en las organizaciones españolas. Especialmente entre las compañías de mayor tamaño y aquellas que manejan información sensible, como pueden ser bancos o compañías de telecomunicaciones.
Los operadores estratégicos españoles “están más amenazados que nunca”, según indican desde Pandora FMS, como consecuencia de la digitalización y de las tensiones geopolíticas. Sectores como el bancario y el transporte que siguen acumulando el 25% de intentos de ataque.
Sin ir más lejos, hace escasas semanas el Banco Santander notificó haber sufrido un 'hackeo' en España, Chile y Uruguay, aunque señaló que no había afectado a información de operaciones ni credenciales de acceso de sus clientes. «Grupo Santander ha tenido recientemente conocimiento de un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor. El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes», comentó el grupo bancario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete