Telefónica culmina su migración tecnológica y encara el fin del ADSL
En el centenario de la teleco, la compañía deja atrás la red de cobre, pero no cortará aún el servicio
![La directora de Finanzas y presidenta de Telefónica Hispam, Laura Abasolo; el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; y el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, durante el toque de campaña de Telefónica](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/19/pallete-telf-Rl8oBcg9pNpCfo4YE0Et1PO-1200x840@diario_abc.jpg)
Telefónica cumplió ayer 100 años y asienta ya las bases para alcanzar otros 100 envuelta en la revolución tecnológica. Esta cifra se celebró con un histórico toque de campana en la Bolsa de Madrid -y una gran gala en el Teatro Real de la ... capital- a cargo de su presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete, pero no solo. La empresa de telecomunicaciones, coincidiendo con el centenario, culminó este señalado 19 de abril de 2024 su gran transición y migración tecnológica del siglo para dejar atrás de una vez por todas el obsoleto cobre que da servicio al ADSL y mirar al futuro con su red de fibra.
Ayer la compañía llegó a la fecha que se marcó en el calendario para poner fin al ADSL en su red comercial, aunque con algunas excepciones. Desde hace años Telefónica lleva inmersa en esta gran transición tecnológica para hacer que sus clientes abandonen el ADSL para pasarse a la fibra. Para ello se ha contactado con insistencia con los clientes que aún quedaban bajo ese sistema para hacerles la migración; un proceso que se ha intensificado en el último año ya que en esa misma fecha de 2023 tomaron la decisión de no dar más altas de cobre y acelerar con el fin de esta red.
Actualmente en España, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quedan en nuestro territorio algo más de 400.000 líneas (ADSL y teléfono fijo) que siguen recibiendo servicio a través del cobre. De ellas, según fuentes del mercado, alrededor de la mitad serían de Telefónica.
Durante el último año, la compañía ha enviado cartas, SMS, avisos en las facturas y hasta burofaxes a sus clientes de ADSL y fijo por red de cobre para avisarles de este hito y pasarles a la fibra. Algo que han conseguido en la amplísima mayoría de los casos, pero, de cualquier modo, aquellos que aún se resisten a dejar la red de cobre podrán todavía disfrutar de su servicio por un tiempo más.
Ese tiempo lo marcará la vida de las centrales de cobre y será el tiempo máximo que Telefónica pueda mantener el servicio sin cortarlo. La CNMC tiene un proceso pautado de cierre de las centrales de cobre en España y para 2026 está previsto que ya no quede ninguna en funcionamiento. Esa fecha será el momento del fin definitivo del ADSL para todas las compañías.
quedaban todavía operativas en febrero de este año entre todas las compañías
En el caso de Telefónica han querido adelantarse a esta situación en todo el país invitando a sus clientes a migrarse a la fibra, la tecnología de ultra banda ancha para los próximos 100 años, según fuentes del sector, que añaden que esta es superior al cobre en velocidad, estabilidad y eficiencia energética.
El despliegue de la fibra en España, liderado por Telefónica desde la década pasada, abarca casi la totalidad de la población. Más del 90% de los hogares tienen cobertura de esta tecnología en nuestro país, con lo que el fin del ADSL no supondrá un problema para las familias. De todas formas, en aquellas zonas rurales y remotas donde no llegue la fibra, las compañías ponen a disposición de los usuarios otros servicios a través de radio e incluso satélite gracias a Hispasat.
Acto en la Bolsa
Durante el acto conmemorativo en la Bolsa de Madrid, Álvarez-Pallete puso en valor a los accionistas de la compañía de telecomunicaciones, precisamente en un momento de movimientos de calado en el capital social de la empresa con el desembarco de los saudíes de STC y la vuelta del Estado al accionariado a través de la SEPI. «El apoyo constante de nuestros accionistas ha sido uno de los pilares fundamentales en la evolución y éxito de Telefónica. Tener acciones es parte del patrimonio de muchas familias españolas y nos sentimos profundamente privilegiados de tener esa responsabilidad. Cada estrategia, cada decisión que hemos tomado, ha sido con el objetivo de crear valor para nuestros accionistas. Vuestra confianza es la razón de nuestro compromiso», señaló, en una referencia más bien a los pequeños inversores que han confiado en la teleco.
Javier Hernani, el CEO del gestor de la Bolsa, BME, apuntó a Telefónica como «una de las empresas más grandes e internacionales», gracias en parte a su salida a Bolsa. «En todo este tiempo, la compañía ha multiplicado por 165 su valor de mercado, con operaciones en 12 países, emplea a 1,3 millones de personas, directa e indirectamente, y genera un impacto de 49.000 millones de euros en términos de PIB (en los países en los que opera)», añadió Hernani, que también entregó una estatuilla conmemorativa a la compañía.
Gala en el Teatro Real
Más allá del toque de campana en el Palacio de la Bolsa, Telefónica celebró ayer también a lo grande su centenario en una gran gala en el Teatro Real de Madrid presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI.
La presidenta del Congreso de Diputados, Francina Armengol; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; los ministros de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y otras autoridades estuvieron también presentes en la cita.
Álvarez-Pallete, ante más de 1.100 invitados, agradeció su presencia al Rey Felipe VI, y también «el afecto, la cercanía y el calor que usted y su familia han mostrado siempre hacia Telefónica». En este sentido, su bisabuelo Alfonso XIII fue precisamente quien inauguró la sede de la compañía en la madrileña calle de Gran Vía hace 100 años.
«No lejos de este maravilloso Teatro Real, en la Carrera de San Jerónimo, nacía hace hoy 100 años la Compañía Telefónica Nacional de España», recordó Álvarez-Pallete en relación al nombre original de la empresa, y añadió: «Desde entonces, la vocación de servir, de cumplir, está grabada a fuego en el ADN de esta compañía».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete