Las telecos avivan la guerra comercial y exprimen sus tarifas de bajo coste

Ya existen ofertas de fibra y móvil por debajo de 20 euros en un año de grandes cambios en el sector

Masorange disputa a Telefónica la primacía en el negocio del fútbol

Clientes en una tienda de Digi en Murcia ep

En el año de la gran reconfiguración del sector en España con la ejecución de la integración de MásMóvil y Orange, y la toma de control de Vodafone por parte de Zegona, las empresas de telecomunicaciones se inclinan cada vez más hacia ... el modelo de bajo coste o 'low cost'. Un modelo, eso sí, no exento de riesgos por la baja rentabilidad que reporta pero en el que incluso las empresas más tradicionales están llegando a entrar.

Digi es en este segmento el que más ha capitalizado su fuerte apuesta por las tarifas de bajo coste, tanto en fibra como en móvil, estos últimos años; ya es el cuarto operador en España tras la reconfiguración del sector. La compañía rumana no para de crecer tanto en nuevas altas como en portabilidades por sus bajos precios pero ahora el número de competidores que mejoran o se acercan a sus tarifas y servicios es mayor.

Los precios más bajos del mercado en paquetes convergentes de fibra y móvil los marca Finetwork, que rompió el mercado antes de verano con la primera tarifa de menos de 20 euros mensuales. La teleco virtual española anunció hace algo más de dos meses un precio de 18,9 euros por fibra de 600 MB y móvil con 10 GB más llamadas ilimitadas. Un movimiento que interpelaba directamente a otros operadores del 'low cost' como Digi y Lowi.

Lowi había movido ficha ya un mes antes, en mayo. La marca de bajo coste de Vodafone lanzó tres nuevas tarifas para competir directamente con la empresa rumana principalmente. La compañía tiene entre sus ofertas fibra de 600 MB y móvil de 15 GB y llamadas ilimitadas por 20 euros al mes. Buscan, con esto, hacerse un hueco más grande en este segmento, con el que están viendo que logran atacar a la cuota de mercado de Telefónica y Masorange.

En el caso de Digi, la tarifa convergente de fibra y móvil es de 500 MB y 15 GB respectivamente por 20 euros al mes. Un precio que lo ofrece con su propia red de fibra, lo que le permite abaratar precios; asimismo, tiene la intención de desarrollar su propia red móvil para dejar de depender de terceros, pero para ello necesitará caja para invertir.

Lo cierto es que Digi acumula varios trimestres de enorme crecimiento gracias a su política comercial. Sin ir más lejos, la empresa cerró el primer semestre de 2024 con 1,67 millones de clientes en el segmento fijo en España -un 50,6% más en interanual-, 5,29 millones en el segmento móvil (+23,2% interanual) y 544.000 en telefonía fija (+49,5%). Así, supera ya los 7,5 millones de clientes en nuestro país al apuntarse un crecimiento del 30%. La compañía rumana, asimismo, desveló en sus resultados semestrales que entre enero y junio había registrado casi 700.000 portabilidades, es decir, robo de clientes, lo que supone un 18% más en interanual.

Sin embargo, la estrategia de bajo coste tiene un riesgo evidente que es el de la rentabilidad. Por ejemplo Digi notificó en sus últimos resultados que su ingreso mensual medio por cliente había sido de 8,8 euros, lo que supone una caída del 6,4% interanual. Menor margen de clientes, lo que dificulta los números, aunque esto es algo que no preocupa aún a la marca rumana.

Un sector en evolución

Movimientos corporativos

Este año se han producido dos movimientos de calado en el sector. Por una parte, la ejecución de la integración entre MásMóvil y Orange, que ha dado lugar a Masorange. Por otra, la compra de Vodafone España por parte del fondo Zegona.

Tarifas a la baja

Parte del sector está rebajando aún más sus precios y profundizan en el 'low cost', como han hecho Digi, Finetwork, Lowi... Entre las grandes, Vodafone ha dado un giro a su política comercial para abaratar y flexibilizar sus tarifas; también lo ha hecho en Lowi, que es de su propiedad.

Cuotas

Las telecos dedicadas al bajo coste ganan cada vez más cuota de mercado, capitaneadas por Digi, que ya es cuarto operador en España solo por detrás de Vodafone, Telefónica y Masorange. El sector tradicional, desde enero de 2023, ha perdido 4 puntos de cuota de mercado en fibra y otros 2 puntos en móvil.

En un precio algo superior pero también dentro de lo que se puede considerar 'low cost' se encuentran otras operadoras, incluso alguna de las tradicionales. Es el caso de Vodafone, que tras la toma de control por parte de Zegona ha puesto en marcha un cambio de estrategia comercial para tratar de frenar la merma de clientes que venía sufriendo.

La operadora, en su caso, ha rebajado sus precios y, especialmente, los ha hecho más flexibles, como comunicaron. Sigue en un precio superior a los competidores puros del bajo coste pero con su movimiento entra en parte en el segmento del 'low cost' al ofrecer fibra de 600 MB y 25 GB de móvil y llamadas ilimitadas por 35 euros al mes.

Asimismo, en el mercado hay otras telecos como Simyo, propiedad de Masorange, que tiene su tarifa más barata de fibra y móvil en 32 euros; O2, propiedad de Telefónica, que tiene un precio de 30 euros en su oferta más asequible; y otras recién llegadas, como Silbö, que han entrado con fuerza a un precio de 29 euros mensuales.

Pérdida de cuota

El objetivo de todas estas ofertas es ganar clientes, especialmente a costa de los competidores. Y el de las telecos, asimismo, es un sector de margen de clientes que no ha vivido precisamente sus mejores tiempos últimamente, en los que se han producido una oleada de despidos en varias empresas.

Así las cosas, el auge de las marcas de 'low cost' se deja notar en los datos oficiales de cuota de mercado. Telefónica, Orange y Vodafone van perdiendo cuota los últimos años -MásMóvil se mantiene- en fibra y móvil, mientras que el capítulo de 'resto', donde engloban a Digi, no para de crecer hasta superar el 9% en fibra y rozar el mismo 9% en móvil.

En conjunto, las cuatro grandes operadoras han perdido 4 puntos de cuota desde enero de 2023 en fibra y 2 puntos en móvil.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios