Hazte premium Hazte premium

La tarifa de la luz nunca será gratis aunque el coste de la electricidad sea de cero euros

El precio que pagan los consumidores en las facturas incluye numerosos costes fijos

Solo uno de cada cinco clientes de gas del mercado libre se ha pasado a la tarifa regulada, que es más barata

El límite al gas para generar electricidad se prolonga hasta finales de año para proteger a los clientes con tarifa regulada

Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las últimas semanas se ha producido un hecho muy poco frecuente en nuestro país, que el precio de la electricidad en el mercado mayorista sea de cero euros el megavatio hora (MWh) en determinadas horas de algunos días.

Esta situación, que ya se dio por ejemplo los domingos 26 de marzo y 2 de abril, así como durante este fin de semana se debe a la coincidencia puntual de varios motivos, como un descenso de la demanda por ser días festivos o de menor actividad laboral, a una mayor participación de las energías renovables –que son las más baratas– en el mix de generación de electricidad, y a la caída de los precios del gas natural.

Sin embargo, y contrariamente a los que pueden pensar los consumidores, el hecho de que el precio de la electricidad haya sido de cero euros no supone que la tarifa regulada de la luz sea gratis en las mencionadas horas.

Ello se debe a la complejidad del sistema eléctrico, que repercute en la tarifa regulada y en el precio del mercado libre numerosos costes fijos.

Por ejemplo, el pasado sábado, entre las 16 y las 17 horas, con un coste de cero euros el MWh en el mercado mayorista, la tarifa regulada de la luz fue de 0,0251 euros el kilovatio hora (kWh), según determinó REE. En esa tarifa están incluidos conceptos como el mercado diario e intradiario (0,0002 euros el kWh), los servicios de ajuste (0,01999 euros), la financiación del operador del sistema –OMIE– (0,00019 euros), la financiación del operador del mercado –REE– (0,00004 euros), la comercialización (0,00167 euros) y los llamados peajes y cargos (0,00318).

Curiosamente, entre las 15 y 16 horas, con un coste en el mercado mayorista de 0,10 euros el MWh, la tarifa es ligerísimamente más barata (0,02505 euros el kWh) que una hora después, cuando el coste era de cero euros.

Asimismo, el domingo 16 ha registrado varias horas con coste cero el MWh, entre las 11 y las 18 horas. Después, de 21 a 22 h., el precio se dispara a casi 128 euros.

Salvo la financiación de OMIE y de REE, cuyos costes son fijos, el resto de conceptos varían y son más elevados cuanto más cara es la tarifa. A estos hay que sumar habitualmente otra variable: el excedente o déficit del mecanismo de ajuste del coste de producción. En el ejemplo de ayer, fue de cero euros.

Costes y tarifas de la luz

Entre 16 y 17 horas

15 de abril de 2023

euros el MWh

Precio de la electricidad en el mercado mayorista:

Mercado diario e intradiario

0,0002 €/kWh

Financiación

operador del

mercado (REE)

0,00004 €/kWh

Servicios de ajuste

0,001999 €/kWh

Comercialización 0,00167 €/kWh

Financiación operador

del sistema (OMIE)

0,00019 €/kWh

Peajes y cargos

0,00318 €/kWh

Total a pagar

0,0251

€/kWh

Fuente: OMIE y REE / ABC

Costes y tarifas de la luz

Entre 16 y 17 horas 15 de abril de 2023

Precio de la electricidad en el mercado mayorista:

euros el MWh

Mercado diario e intradiario

0,0002 €/kWh

Servicios

de ajuste

0,001999 €/kWh

Financiación operador del sistema (OMIE)

0,00019 €/kWh

Financiación

operador del

mercado (REE)

0,00004 €/kWh

Comercialización 0,00167 €/kWh

Total

a pagar

0,0251

€/kWh

Peajes y cargos

0,00318 €/kWh

Fuente: OMIE y REE / ABC

Unos de los componentes más importantes de la tarifa de la luz son los mencionados peajes y cargos, que son costes fijos. Los primeros los determina anualmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y retribuyen las actividades del transporte y la distribución. El primero de ellos supone este año un coste para el sistema de 1.319 millones de euros, un 6,7% menos que en 2022. El segundo son 5.054 millones de euros, casi un 4% inferior al año pasado.

Los cargos, que los fija el Ministerio para la Transición Ecológica, son otros costes más elevados que los peajes. En ellos se incluyen, entre otros, las primas a las renovables (unos 6.000 millones al año), el déficit de tarifa (2.354 millones de euros en 2023), el sobrecoste de la generación extrapeninsular (islas, Ceuta y Melilla), que son unos 500 millones de euros. Otra cantidad similar a esta es asumida por los Presupuestos del Estado.

Todos estos costes que afectan a la tarifa regulada también están presentes en el precio de la luz que pagan los clientes del mercado libre.

Borja Osta, subdirector de la compañía de asesoramiento y comparador de tarifas Selectra, explica que este año «se han alcanzado máximos históricos en cuanto a cobertura de la demanda eléctrica con generación solar, tanto térmica como fotovoltaica, y eólica, siendo España el líder en energía limpia de Europa con un 53% de generación en el mes de marzo, según REE».

Esto, sumado a la baja demanda que se presenta sobretodo los fines de semana y el clima favorable que hemos tenido en España con viento y sol, ha permitido que la producción de energía sea suficiente o mayor a la requerida, lo que hace que no haya hecho falta utilizar la generación a través de tecnologías más caras.

«Hay momentos donde la cobertura de demanda eléctrica puede llegar al 100% con las energías renovables. Cuando la demanda es elevada, no, porque hay una curva de demanda que no cubre la producción renovable. Pero a determinadas horas del día, como una noche de viento, puede llegar a cubrir el 100% de la producción y por eso se han dado casos donde llega a cero euros/MWh y es gracias a la eólica», afirma Borja Osta.

Así, ayer fueron las renovables, la hidráulica y la nuclear las tecnologías que marcaron los precios en el mercado mayorista entre las 15 y las 17 horas.

Añade Osta que «lo que ha generado muchas dudas es por qué el precio de la luz a cero euros en el mercado eléctrico no quiere decir que la factura de la luz sea gratuita, ya que hay costes adicionales a la tarifa de electricidad que cubren otros gastos adicionales que la mayor parte de la población desconoce».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación