Talgo recibe el interés de Sidenor para la compra «total o parcial» de la compañía
La compañía comunica a la CNMV una manifestación de interés por parte del grupo industrial
![Fábrica de Talgo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/16/1477803844-RIvAFdrXIMbcQqgNVJxUXBI-1200x840@diario_abc.jpg)
Talgo confirma el interés de Sidenor para entrar en la compañía. El fabricante de trenes ha comunicado este miércoles a la CNMV la recepción de una carta de manifestación de interés, en la cual la siderúrgica dice considerar la «adquisición total o parcial» del capital social de la compañía. Por lo que se entiende que la firma propiedad de José Antonio Jainaga no descarta lanzar una opa por el 100% de Talgo.
Se trata de un interés que viene patrocinado por el gobierno vasco, que ayer mismo reconocía conversaciones con Jainaga para tratar de salvar el futuro del constructor ferroviario, tras la opa denagada por el Gobierno a la húngara Magyar Vagon. La compañía cuenta con su mayor fábrica de trenes en el municipio de Rivabellosa (Álava), donde da empleo a más de un tercio de sus 2.500 trabajadores directos e indirectos en España. Por el momento tampoco se descarta que el Ejecutivo de Imanol Pradales acompañe a Sidenor en la operación.
En un principio se apuntaba a que el propietario de la siderúrgica podría hacerse con el 29,9% de las acciones de Talgo a través de Mirai, su vehículo inversor propio. Pero finalmente parece que incluso podría aspirar a la compra de Talgo a través de la propia Sidenor con sede en la localidad de Basauri (Vizcaya). Tras conocerse el interés de Jainaga por Talgo, el mercado empujaba ayer la acción de la compañía un 4,52% hasta los 3,47 euros por título. Un impulso que también se ha reproducido en la jornada de hoy con un incremento del valor de la acción del 4,9% hasta los 3,64 euros. Aunque son todavía cifras muy lejanas a los 4,3 euros a los que navegaba la acción justo antes de que el Gobierno decidiera tumbar la opa húngara por razones de seguridad nacional.
Por el momento, la de Sidenor se trata de la primera manifestación oficial de un inversor por entrar en el accionariado de Talgo tras el lanzamiento en marzo de la oferta magiar. Hasta ahora, tan solo se había conocido el interés de la checa Skoda -sigue interesada en ella y tiene el apoyo de La Moncloa-, pero su propuesta nunca fue económica y tan solo planteaba una combinación de negocio.
Falta por saber el contenido de la propuesta. De lanzar una oferta parcial, Jainaga tendría que hacerlo por un máximo del 29,9% de las acciones para no tener que lanzar una opa y, en ese caso, todo apunta a que estos títulos corresponderían a la posición de Trilantic en la compañía. El fondo británico comparte la sociedad Pegaso junto a Torreal y la familia Oriol –estos últimos históricos propietarios de Talgo–, con la que controlan el 40% de la compañía. Lo que sí parece descartable es el lanzamiento de una opa por valor de 620 millones como fue la húngara. que valoró los títulos de Talgo en cinco euros por unidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete