Talgo se dispara un 7% en Bolsa por la posible opa de Sidenor y el Gobierno vasco ofrece su mano en la operación
La siderúrgica se plantea entrar de manera «parcial» o «total» en el fabricante de trenes tras el fallido intento de la húngara Magyar Vagon
El Gobierno bendice la oferta y celebra que se trate de un interés de una empresa «nacional»
Talgo recibe el interés de Sidenor para la compra «total o parcial» de la compañía
![Fábrica de Talgo en Rivabellosa (Álava)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/17/1477803846-RUGDXg1fxbQXllFeRZqZH2N-1200x840@diario_abc.jpg)
El interés de Sidenor por Talgo dispara el valor de las acciones del fabricante de trenes. Los títulos de la compañía vuelan este jueves un 6,8% en Bolsa y se acercan a los 4 euros tras la declaración de intenciones de la siderúrgica, que ... se plantea una entrada «parcial» o «total», en el capital social de Talgo. A media mañana, el valor de la acción se situaba en los 3,88 euros y acumula en los tres últimos días un alza de casi el 15%.
Así las cosas, los tambores de opa vuelven a relanzar la acción tras desplomarse en septiembre por el veto del Gobierno a la oferta de 620 millones de euros de la húngara Magyar Vagon. Aunque el valor de los títulos está aún muy por debajo de los 4,3 euros a los que navegaba el día que La Moncloa tumbó la operacion magiar y de los 4,78 euros que tocó en su máximo anual en febrero.
Por el momento solo se habla de una manifestación de interés por parte de Sidenor y las conversaciones están todavía en una fase embrionaria. La compañía propieda de José Antonio Jainaga estudia entrar de la mano del Gobierno vasco, quien dispone de 300 millones de euros para entrar en empresas estratégicas de la región. Un apoyo que ha verbalizado este jueves el consejero de Industria de la comunidad foral, Mikel Jauregi, quien ha indicado que el ejecutivo al que pertence «estaría dispuesto a ayudar» si se cumplen tres condiciones «imprescindibles»: «Que exista un proyecto sólido y de futuro industrial para Talgo que se ayude y posibilite el arraigo de Talgo en Euskadi y que se asegure una mejora del empleo en la industria». El constructor ferroviario cuenta con su mayor fábrica de trenes en el municipio de Rivabellosa (Álava), donde da empleo a más de un tercio de sus 2.500 trabajadores directos e indirectos en España.
La posibilidad de la SEPI
Todas las posibilidades están abiertas. Jauregi ha pedido «trabajar con calma y sobre todo con discreción». Y no ha desvelado ningún detalle acerca de la posible aportación del ejecutivo peneuvista de Imanol Pradales. En el mercado se habla de una entrada en Talgo con el 5% de las acciones, lo que equivaldría a un desembolso cercano a los 24 millones de euros teniendo en cuenta que la capitalización bursátil del fabricante de trenes se coloca hoy en los 480 millones de euros. Pero ese ofrecimiento también estaría condicionado a que el Gobierno central, a través de la SEPI, se hiciera con otro 5% de la compañía.
Es una fórmula que se usaría en caso de que Sidenor optara por su entrada «parcial» en la histórica firma de origen vasco para poder comprar el paquete accionarial de la sociedad Pegasus, que tiene en posesion el 40% de sus títulos. En ese escenario, Sidenor se haría con las acciones de el fondo británico Trilantic que, a través de este vehículo, maneja algo menos del 30% del capital de Talgo. Un paquete por el que tendría que desembolsar una cifra cercana a los 150 millones de euros, teniendo en cuenta el valor de las acciones hoy.
La operación ya tiene incluso la bendición del Gobierno. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado este jueves que Talgo reciba ofertas de compañías «efectivamente solventes, de marcado carácter industrial y nacionales», refiriéndose al ofrecimiento de Sidenor. Cuerpo ha dicho que esta condición «es uno de los grandes objetivos que tenemos siempre para nuestras empresas estratégicas, como es el caso de Talgo, para conseguir asegurar esa viabilidad a largo plazo y además estabilidad en el accionariado, que garanticen, entre otras cosas, que se den las inversiones necesarias a futuro», ha apuntado durante un acto de Finanzas Sostenibles, organizado por Acciona y El País.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete