Hazte premium Hazte premium

Talgo se desploma más de un 8% en Bolsa tras el bloqueo del Gobierno a la opa polaca

El fondo de Polonia se ha echado atrás después de que el Ejecutivo anunciara que la operación sería revisada por el escudo antiopas

El Gobierno bloquea la opa de Polonia sobre el 100% de Talgo y allana el camino a Sidenor

La sede de Talgo en Madrid EP

Xavier Vilaltella

Madrid

Desde hace dos días la actividad bursátil del gigante ferroviario Talgo ha adquirido un ritmo frenético, marcado por las recientes novedades en torno al proceso de venta en el que está inmerso. Si el lunes las acciones se disparaban un 7,3% -hasta los 4,195 euros- después de que el fondo estatal polaco PFR mostrara su interés en presentar una oferta, hoy han enfilado la dirección contraria en cuanto se ha sabido que el Gobierno bloquearía esta operación.

Tras la publicación de la noticia, a media mañana las acciones de la compañía se han desplomado cerca de un 6% y a primera hora de la tarde un 8,93%, hasta los 3,92 euros. Así las cosas, los inversores han reaccionado mal a la retirada de la oferta por parte del fondo polaco PFR -dueño del fabricante Pesa-, después de que ayer el Gobierno avisara de que la operación sería examinada en el marco del escudo antiopas, el mismo mecanismo que en verano vetó la opa de la húngara Maygar Wagon.

Tras la renuncia de la india Jupiter Wagons, que -como ya explicó ABC- teme la reacción política, en este momento la única oferta sobre la mesa es la que quiere el Ejecutivo, la de la vasca Sidenor, que se dirige únicamente a ese 29,8% del que Trilantic quiere deshacerse. Dicha oferta, que está condicionada a que se cumplan ciertos objetivos de crecimiento, se sitúa en los 177 millones de euros, es decir, 4,8 euros por acción, muy por debajo de la que ofrecía Maygar Wagon (5 euros).

A esta hora el desenlace más probable es que Trilantic acepte la propuesta de la compañía vasca, más aún después de que el martes los tres consejeros dominicales del fondo británico en Talgo presentaran su dimisión; precisamente, para evitar un conflicto de interés en la negociación con Sidenor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación