¿Cuánto subirán las pensiones en 2023? Jubilación, orfandad, viudedad...
La creciente inflación no afectará a los pensionistas. Así aumentan todas las prestaciones a partir del año que viene
Todos los cambios en pensiones para 2023: cuánto suben, la 'paguilla' y la nueva cotización a la Seguridad Social
Los pensionistas no sufrirán la pérdida de poder adquisitivo en 2023 por la inflación, ya que el acuerdo pactado en junio entre el Gobierno y los agentes sociales contempla una revalorización de la prestación por jubilación acorde al IPC, que se sitúo en el 7,3% en octubre.
Concretamente, las pensiones subirán un 8,5% a partir del primer día de enero del próximo año teniendo en cuenta los datos de prestación media publicados por la Seguridad Social.
La subida supondrá una media de 107 euros al mes más para los jubilados, lo que se elevaría a los 1.500 euros en un año y situaría la pensión media en los 1.364 euros.
Sin embargo, las subidas difieren en función del tipo de prestación, dependiendo de si se trata de una por viudedad, orfandad o favor familiar.
Pensión de viudedad
Para los pensionistas que cuentan con una prestación por viudedad por la muerte de su cónyuge, la subida implicará un aumento de 66 eurosmás al mes en la pensión, lo que se traduce en 928 euros para el próximo año.
Pensión de orfandad
En el caso de contar con una pensión de orfandad, por el fallecimiento de un progenitor del que el interesado dependía económicamente, el aumento implica 41 euros más al mes y 576 en el conjunto del año. La media resultaría en 525 euros al mes.
Pensión en favor familiar
Los beneficiarios de la pensión en favor familiar, que requieren cumplir una serie de requisitos para justificar la necesidad económica tras la muerte de un familiar del que se dependiese económicamente y con el que se haya convivido, la revalorización se traducirá en un aumento de 54 euros más al mes por un total de 761 euros más al año. La media percibida por esta pretensión se establecerá en 694 euros al mes.
Nuevos jubilados
Por último, aquellos que empiecen a cobrar la pensión a partir de 2023, en otras palabras, que se hayan jubilado en 2022, cobrarán un 20% más que aquellos pensionistas que salen del sistema (fallecidos). Concretamente, percibirán 129 euros más al mes - 1.806 euros en el total del año- y establecerá la pensión media para este grupo en 1.647 euros mensuales.
MÁS INFORMACIÓN
La revalorización con el IPC llevará a realizar en 2023 el mayor desembolso de la historia en pensiones. La subida supondrá un coste de 15.000 millones de euros para las arcas públicas. Será el más alto de la historia y triplicará el coste de la subida de 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete