Hazte premium Hazte premium

Las subidas del SMI incentivan el troceo del empleo y el estancamiento de las horas trabajadas

Los analistas creen que nuevos aumentos dañarán la creación de puestos de trabajo

Economía prevé que los sueldos subirán el triple que el empleo en 2024

Una mujer recoge grelos durante la temporada final de la recolecta (Lugo) ep
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las cuestiones que sobrevuela aún sin respuesta clara es qué efecto real han tenido las sucesivas subidas del salario mínimo interprofesional que ha efectuado el Gobierno en el último lustro hasta situarlo en los actuales 1.080 euros mensuales, un 47% más ... que en 2018. En una aproximación, los analistas consideran que los efectos han sido limitados, y en cualquier caso con beneficiados y damnificados. Así, aunque no parece que esa potente revalorización del SMI haya agujereado la capacidad del mercado laboral de sumar ocupados y crear puestos de trabajo, sí que es cierto que existe un coste entre el empleo destruido y el que se deja de generar, y sobre todo supone un perverso incentivo para el troceo de las horas como vía para la distribución del alza de costes laborales.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación