La subida del IVA, directa al bolsillo
Sepa cómo le afectará en sus futuras compras. Algunas empresas han decidido asumir ellas mismas la subida del impuesto

Se acaba la cuenta atrás.Quedan tres días. Los últimos intentos del Grupo Popular para frenar el pasado martes en el Congreso la subida del IVA fueron en vano. El próximo 1 de julio —tal y como ya anunció en su día el presidente del Gobierno en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2010—, el IVA general subirá dos puntos hasta el 18%, el IVA reducido pasará del 7% al 8%, mientras que el tipo superreducido no sufre ninguna variación y se queda en el 4%. A partir de la próxima semana el bolsillo de los españoles se sentirá afectado en favor del déficit, ya que el Estado espera ingresar con tal medida 5.700 millones de euros.
Noticias relacionadas
Las cifras, en este sentido, parecen estar claras para el Gobierno pero, al otro lado de la barrera, ¿en qué medida afecta al bolsillo de los ciudadanos? Existen diferentes estimaciones. En la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apuntan que la subida supondrá 290 euros adicionales al año por familia. Desde la Confederación Española de Organizaciones de Amas de casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) aseguran que el incremento de este tributo supondrá de media 354 euros por familia al año; es decir 30 euros más al mes. A ello habría que añadir que no descartan, tal y como asegura Yolanda Quintana, portavoz de Ceaccu, «que ante la falta de información del ciudadano se produzcan nuevos incrementos adicionales en los precios para favorecer el redondeo, lo que supondrá un alza en el precio final». Para evitar esta medida y denunciarlo, si fuera necesario, esta confederación va a realizar un estudio comparativo de los precios actuales de diversos productos con los precios del próximo mes de septiembre para poder obtener unas conclusiones más exactas.
Cesta de la compra
Pero vayamos al grano, ¿en qué productos o servicios pagarán más los ciudadanos? En lo que se refiere a la cesta de la compra parte de los productos —el pan, la leche, el queso, las frutas y hortalizas o los huevos— no se verán afectados por la subida, al estar gravados con el IVA superreducido que no varía. Según el INE estos productos representan la mitad del gasto en alimentación. Sin embargo, a la hora de comprar carne, pescado, o conservas habrá que asumir una subida de un punto, al pasar del 7% al 8%. Hablando en euros, una familia que se gastaba de media 4.647 euros al año en alimentación tendrá que hacer un desembolso adicional de 23 euros.
Las bebidas alcohólicas y el tabaco sufrirán también el incremento de dos puntos, lo que supone que el gasto medio por familia, de 617 euros, subirá en 12 euros más al año. No obstante, el IVA ha desatado una guerra entre las principales cadenas de distribución y algunas como Mercadona, Carrefour o Lidl no trasladarán la subida a sus consumidores.
Algo parecido ocurre con los artículos de vestir o calzado, puesto que cadenas como Al margen de casos como estos, el incremento en estos productos será de dos puntos, por lo que un vestido de 60 euros pasará a costar 61,2 euros, aunque en estos sectores se teme que el redondeo afecte a una mayor subida de precios. Al año, el gasto por familia se sitúa en los 1.958 euros, que ahora pasarán a sumar 40 euros más.
La vivienda, el agua, la electricidad y los combustibles tienen distintos tratamientos fiscales. Mientras que el agua tributa al 7% y pasará a un 8%, y la vivienda en alquiler está exenta, la electricidad y el combustible, gravados con el 16% pasarán al 18%. Esto representa un gasto adicional, de media, de 85 euros al año. Mención especial requiere el recibo de la luz, puesto que, al margen de la subida del IVA, el pasado jueves el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, llegaron a un acuerdo para suspender la subida del recibo de la luz que estaba prevista para el mes de julio. Un anunció que llegó un día despues de que la patronal de las empresas eléctricas, Unesa, asegurara que la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) podía ser de alrededor del 4%).
Vivienda de alquiler
La vivienda de alquiler estará exenta del IVA, pero en lo que se refiere a mobiliario, equipamiento y otros gastos de vivienda, sí sufrirá un incremento de dos puntos del IVA, puesto que se pasa del 16% al 18%.
El IVA no afectará, sin embargo, a la salud, que queda exenta de la subida. Únicamente algunos servicios, como la atención dental con un tipo impositivo del 7% —que pasará a ser de un 8%—, están gravados.
Viajar también será más caro puesto que los billetes de autobús, tren y avión asumirán el IVA del 8%. De este modo, el gasto medio anual de 4.363 euros crecerá en 43 más. Lo mismo ocurre al salir para disfrutar del ocio. Cine, teatros, circos y los parques de atracciones pasan de tener un IVA del 7% al 8%, unos 22 euros más al año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete