Stellantis obliga a sus empleados a teletrabajar un día concreto y aprovecha para despedir a 400 por videollamada

La multinacional de automoción está realizando recortes por las «incertidumbres sin precedentes» en el mercado de los eléctricos

Cervezas La Virgen anuncia el cese de su actividad y el despido de sus 78 trabajadores

Una de las sedes de Stellantis REUTERS

La multinacional Stellantis ha tomado la drástica decisión de eliminar 400 puestos de trabajo administrativos en Estados Unidos mientras el fabricante de vehículos trabaja para cambiar su línea de productos hacia los automóviles eléctricos.

La decisión afecta a alrededor del 2% del personal de ingeniería, tecnología y software del fabricante de automóviles en EE.UU. y los recortes entrarán en vigor el 31 de marzo.

Sin embargo, más allá del estupor propio de un despido masivo de estas características, ha llamado mucho la atención -y provocado indignación- la manera en la que la empresa ha comunicado a sus empleados la rescisión de sus contratos.

La pasada semana, centenares de trabajadores del gigante del automóvil recibieron un correo en el que se les emplazaba a trabajar desde casa «de manera obligatoria» el 22 de marzo.

El motivo, según el correo interno de la empresa remitido a los empleados y que ha sido filtrado en X, era la celebración de una «importante reunión de logística« que requería «específica atención y participación».

En mayúscula y negrita recalcaban que todos los indicados en el correo debían trabajar desde casa obligatoriamente a menos que se les indicara lo contrario y les pedían que estuvieran seguros de tener en su vivienda las herramientas necesarias para desarrollar correctamente su jornada de trabajo.

Un anuncio inesperado

Cuál fue la sorpresa de los empleados cuando esa famosa reunión que parecía de carácter vital para la empresa era en realidad una videoconferencia para anunciarles que iban a ser despedidos en una tanda de recortes que afecta a 400 puestos de Stellantis en Estados Unidos.

Los motivos alegados por la empresa son los inciertos caminos por los que transita el gigante automovilístico con la evolución de la industria:

«A medida que la industria del automóvil continúa enfrentando incertidumbres sin precedentes y mayores presiones competitivas en todo el mundo, Stellantis continúa tomando las decisiones estructurales apropiadas en toda la empresa para mejorar la eficiencia y optimizar nuestra estructura de costes«, ha señalado la compañía, en declaraciones que recoge Europa Press.

La medida subraya el entorno desafiante, en el que los fabricantes de automóviles se enfrentan a una desaceleración del crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos y a una mayor competencia, señala la agencia.

La multinacional opera en diversos países y tiene una amplia cartera de marcas de automóviles en cada uno de ellos.

Gigante del automóvil

Marcas de coches fabricadas en Stellantis por país

  • Estados Unidos: Jeep, Ram, Chrysler, Dodge

  • Italia: Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Maserati

  • Francia: Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel

  • Alemania: Opel

  • España: Fiat, Citroën, Opel

  • Reino Unido: Vauxhall

Formada a partir de la fusión en 2021 de Fiat Chrysler y el grupo francés PSA, había advertido el mes pasado sobre un año turbulento por delante mientras intenta lanzar nuevos modelos de vehículos eléctricos.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios