La startup española que quiere que pruebes el bacon... de setas
Libre Foods ha creado un alimento a base de micelio que replica el sabor y textura de la carne de cerdo, y que ya se puede consumir en restaurantes
![Parte del equipo de Libre Foods, que lleva captados 2,8 millones de dólares de financiación](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/20/librefoods--Rh0RE4Rv9amd2b2vEmCgyAJ-1200x840@abc.jpg)
Millones de personas en todo el mundo han dado el paso de reducir o eliminar el consumo de carne, bien sea por su propia salud, por contribuir al bienestar animal o a la sostenibilidad del planeta. Esta fiebre 'veggie' ha propiciado que los productos vegetales no paren de crecer ... y, en la mayoría de los casos, las propuestas más rompedoras vienen de la mano de startups. Es el caso de Libre Foods, que hace un par de meses lanzó al mercado español un bacon elaborado a base de setas que replica todas las características de su homólogo clásico y que ya pueden degustar los comensales de diversos restaurantes de territorio nacional.
El propósito de la firma es satisfacer la demanda de proteínas alternativas que simulan al cerdo en un país donde se consumen 55kg de esta carne per cápita al año.
La empresa radicada en Barcelona se apoya en dos laboratorios. «Uno es para la investigación en fermentación. No hacemos crecer las setas en sí, sino el sistema de raíces, conocido como micelio. Es un ingrediente interesante que, con nuestra tecnología, podemos generar en interiores las 24 horas del día durante todo el año, lo cual evita la dependencia de factores como el clima», explica Alan Ramos, fundador y CEO. El otro socio con el que trabaja la firma es un laboratorio que convierte esa materia prima en alimento, dando como resultado un bacon que, según destacan desde la empresa, se asimila bastante al procedente del cerdo, pero tiene un 70% menos de grasas, un 52% menos de calorías y un y 18% menos de sal que la versión cárnica.
La fórmula incluye setas, proteína vegetal a base de guisantes, aceite de oliva, agua y algas. De momento se comercializa en hostelería, en concreto, en cinco locales de Madrid, Barcelona y Valencia. «Es una manera de darnos a conocer como marca antes de saltar al gran consumo», comenta el emprendedor.
La intención del equipo es llegar a los supermercados a finales de este año o principios del próximo, en un primer momento focalizados en España aunque sin perder de vista la irrupción en otros países de la Unión Europea. La firma, que emplea a quince personas, está inmersa ya en el desarrollo de nuevos productos. «Más hamburguesas y salchichas vegetales no hacen falta, sino cortes enteros, como puedan ser filetes», detalla Ramos, quien tras hacerse vegano en 2017 se planteó cómo podía aportar su granito de arena para generar un nuevo sistema alimentario.
Después de haber vivido en Taiwán para mejorar su nivel de chino-mandarín, este mexicano graduado en Filosofía Latinoamericana en Estados Unidos viajó a Berlín en 2019 para sumarse a la incubadora ProVeg, donde conoció toda la innovación que había en la industria de las proteínas alternativas. «De ahí nace la idea de fundar Libre Foods. El objetivo era crear alimentos que permitieran a la población comer mejor sin tener que sacrificar su experiencia, produciendo con tal eficiencia que en un futuro pudiéramos ayudar a alimentar a una población mundial creciente», cuenta.
MÁS INFORMACIÓN
En nuestro país existían 5,1 millones de veganos en 2021, lo que supone el 13% de la población, frente al 8% del 2017, según datos de la consultora Lantern. Desde la 'foodtech' aclaran, eso sí, que se dirigen a todo tipo de públicos. «Para tener un impacto real debemos enfocarnos en el consumidor del día a día. Nuestra misión siempre ha sido empoderar a las personas con soluciones para cambiar sus hábitos alimenticios con productos igual o mejores a sus contrapartes animales», explica Ramos. Desde su puesta en marcha, en noviembre de 2021, hasta la actualidad, la compañía ha captado 2,8 millones de dólares de financiación y este curso abrirá una nueva ronda para escalar la tecnología, así como acelerar su estrategia de expansión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete