Los socios de Talgo resucitarán su pacto de venta si vuelve a aparecer una oferta de al menos 5 euros por acción
Trilantic, los Oriol y Torreal harán oídos sordos al Gobierno, que defiende la propuesta de cuatro euros la acción de Sidenor
Trilantic se desliga de Abelló y de los Oriol y busca ya socio industrial para su 30% de Talgo
![El ministro de Transportes, Óscar Puente (c), con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, a su llegada a Santiago de Compostela a bordo del tren de alta velocidad de la serie 106 de Renfe en un trayecto que forma parte de los viajes de simulación comercial ante la puesta en servicio de los Avril el 21 de mayo del año pasado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/01/10/PuenteAVE-R0ayxCKF1WJ4GoLQz3Q9o7J-1200x840@diario_abc.jpg)
La venta de Talgo se enquistará hasta que aparezca una oferta no menor de 5 euros por acción y un socio industrial que tome las riendas, que ayude a la compañía a tener la capacidad suficiente en sus factorías para atender el récord de ... pedidos de trenes que acumula. Así lo trasladan fuentes del entorno de los tres principales accionistas, Trilantic, la familia Oriol y Torreal, que forman parte de Pegaso Transportation Internacional, sociedad con un 40,2% del capital del fabricante de trenes.
Tal y como avanzó este periódico, una vez acabado el periodo del pacto de accionistas para vender de forma conjunta ese 40% de Talgo el pasado 31 de diciembre, cada cual sigue oteando ofertas. Ahora bien, según ha podido saber ABC, de llegar una nueva propuesta de compra que como mínimo igualara la del grupo húngaro Ganz Mavag –esos 5 euros por acción para hacerse con el 100% del fabricante ferroviario, lo que suponía valorar la compañía española en 619 millones de euros– «la voluntad de los tres principales socios será volver a vender de forma conjunta».
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/accionariado-talgo-2025/accionariado-talgo-2025-size-S.png?v=1736346264995)
Accionariado de Talgo
En porcentaje
Pegaso
Transportation SCA
40,22
5,07
Torrblas
3,03
Amundi S.A.
2,40
Consejo de
administración
49,28
Resto
Fuente: Talgo
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/accionariado-talgo-2025/accionariado-talgo-2025-size-M.png?v=1736346265285)
Accionariado de Talgo
En porcentaje
Pegaso
Transportation SCA
Resto
40,22
49,28
3,03
2,40
5,07
Torrblas
Amundi S.A.
Consejo de
administración
Fuente: Talgo
ABC
Fuentes del entorno de los accionistas de Talgo advierten de que la aparición del Gobierno en el devenir de cualquier hipotética oferta tras rechazar la de los húngaros por razones de seguridad nacional, está «ensombreciendo otras posibles negociaciones y enrareciendo el ambiente».
No en vano, añaden las fuentes, desde que el Gobierno central y el del País Vasco se uniesen para armar una oferta de compra para tomar el control de Talgo, otros potenciales compradores «se lo han tomado con más calma y esperan acontecimientos, si bien no zanjan las conversaciones». Y, tal y como adelantó esta semana este periódico, en esas están los polacos de PESA o la india Jupiter Wagons.
Los planes que impulsan desde La Moncloa pasan por montar una operación conjunta entre la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI); un fondo dependiente del Gobierno vasco; el dueño del grupo siderúrgico Sidenor, José Antonio Jainaga, como gran socio industrial; y, también con el apoyo de Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa. Una propuesta que Trilantic rechazó de pleno al estar por debajo de esos 5 euros.
Además, esta última operación se limitaría a tomar la participación que controla el fondo Trilantic –el 29,9%–, por lo que no sería necesaria lanzar una opa por el 100% capital (la legislación obliga a presentar una oferta a todos los accionistas si se supera la cota del 30% de una compañía cotizada en bolsa).
Puente reivindica la oferta de Sidenor
En un evento celebrado ayer en el hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, el ministro de Transportes, Óscar Puente, volvió a dejar patente su favoritismo porque sea Sidenor la compañía que entre en Talgo para asegurar el futuro industrial del principal proveedor de Renfe. «Se debe garantizar la españolidad y el futuro industrial de la compañía y es un candidato que encaja con esa filosofía. El Gobierno tiene que tutelar que se garantice el tejido industrial de nuestro país», explicó el ministro, informa Antonio Ramírez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete