Slim saca a Bolsa la filial de cemento e inmobiliaria de FCC como paso previo a hacerse con el control de Metrovacesa
En su debut bursátil, Inmocemento perdió ayer casi un 10% de su valor y cerró en 3,83 euros
Nadie descarta que fusionará, si todo va bien en el sector y su cotización en Bolsa, las dos empresas en las que tiene ya una participación de control clara en el medio-largo plazo: Metrovacesa y Realia
Carlos Slim lucha contra Amancio Ortega y Warren Buffet por convertirse en el rey del ladrillo español
Esther Koplowitz, Carlos Slim y Esther Alcocer
El multimillonario mexicano Carlos Slim está de estreno bursátil por tierras españolas sin olvidar su obsesión por tomar el control mayoritario de la promotora madrileña Metrovacesa. Tras escindir la unidad cementera e inmobiliaria de su constructora FCC –una nueva filial llamada Inmocemento–, ayer esta ... saltó al parqué, con una valoración inicial de 1.933 millones de euros y a un precio de 4,25 euros por acción. La flamante cotizada vivía unos primeros minutos en el mercado de alta incertidumbre, lo que la llevó a desplomarse cerca de un 10%, marcando un mínimo intradiario de 3,80 euros. Después, la acción que en ningún momento presentó alzas en su haber, cerró en los 3,83 euros, un 9,88% menos que su precio de inicio.
Ahora bien, lo característico de este salto bursátil fue el formato elegido: el 'listing', con lo que los primeros accionistas de la nueva sociedad eran los que tuvieran acciones de FCC a cierre del pasado jueves. Esta salida a la Bolsa española será la segunda del año después de que Puig lo hiciera el pasado 3 de mayo, mientras mañana jueves lo hará Cox, completando el trio de nuevas compañías del Mercado Continuo.
El objetivo a priori de Slim con la escisión de los negocios –aprobada en junta de accionistas a finales de junio de este año– también era incrementar el valor del grupo español que preside Esther Alcocer Koplowitz, y se mostró firmemente convencido de que la propia FCC y su nueva filial inmobiliaria y cementera estarán mejor valoradas por los mercados de forma separada.
De hecho, la gran constructora española explicó tras la creación de la filial que con dicha operación pretendía «diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados».
Bolsa de 35.000 viviendas
El caso es que en los últimos años, la clara estrategia del magnate azteca –con una fortuna de más de 100.000 millones de dólares, según Forbes–, ha sido apostar por sus inversiones inmobiliarias en España –de hecho, en los últimos meses, ha inyectado hasta 550 millones de euros en diferentes sociedades de su conglomerado empresarial español–, lo que finalmente le llevó a crear esta nueva marca, en la que aglutina una bolsa de suelo entre sus participadas próxima a las 35.000 viviendas. Inmocemento concentra el 80% de la unidad inmobiliaria de FCC (que posee el 76,6% de Realia y el 100% de Jezzine Uno), y el 99% de Cementos Portland Valderrivas (que controla el 87,8% de la tunecina Société de Ciments D'Enfidha y el 45% de la norteamericana Giant Cement Holding).
FCC también es el segundo accionista de Metrovacesa, con el 21,21% del capital, compañía objeto de deseo para Slim desde que prácticamente desembarcó en el negocio pero que actualmente aún controla el Banco Santander, con el 49,36% de su capital.
Según ha podido saber ABC en fuentes financieras, tras este último paso bursátil, Slim se acabará convirtiendo en el mayor accionista de Metrovacesa. Por lo pronto, añaden las fuentes, el emporio del mexicano se ha apuntado este año una valoración de su participación en la promotora similar a la que recoge en sus cuentas el banco presidido por Ana Botín, lo que ha abierto la puerta a la operación.
Inmocemento está bajo la presidencia de la mano derecha de Slim, el también mexicano Juan Rodríguez Torres (presidente además de Realia), y al frente de un Consejo de Administración en el que se sientan su compatriota Gerardo Kuri Kaufmann, que ejercerá como vicepresidente primero, y Alicia Alcocer Koplowitz, que será vicepresidenta segunda. En este órgano también se sentarán como consejeros el propio Carlos Slim, la empresaria Esther Koplowitz, su hija Esther Alcocer Koplowitz y el CEO de FCC, Pablo Colio, además de Alejandro Aboumrad y Álvaro Vázquez.
En la práctica, es casi el mismo consejo que el de FCC, si bien no repiten Carmen Alcocer y Manuel Gil Madrigal. En su lugar se incorporan Gisselle Morán y Elías Fereres, que completan los 11 asientos del consejo. La primera es directora general y consejera delegada de Real Estate Media Group y el segundo ha sido presidente de la Real Academia de Ingeniería de España.
Tal y como informó ABC, en nuestro país, las grandes fortunas del mundo –como el estadounidense Warren Buffet, el español Amancio Ortega, y el propio mexicano Carlos Slim–, eludiendo la mala fama del sector en los años posteriores al estallido de la burbuja allá por 2008, decidieron ampliar posiciones de cara a la recuperación posterior de estos activos. El caso del multimillonario mexicano es especial. Lejos de dedicarse a adquirir simplemente inmuebles, ha preferido volcarse en participaciones de control en importantes empresas españolas que, con el tiempo, tiene el sueño de fusionar si no todas en una única gran compañía, un par de ellas.
De hecho, el rumor hasta hoy mismo es constante y en el entorno próximo al mexicano, según ha podido saber ABC, nadie descarta que fusionará, si todo va bien en el sector y su cotización en Bolsa, las dos empresas en las que tiene ya una participación de control clara en el medio-largo plazo: Metrovacesa y Realia. Las fuentes consultadas explican que es la verdadera obsesión de Slim, pero que la participación de sus socios en la primera le complican el objetivo.