El slalom innovador del negocio de la nieve
Recuperadas ya del impacto del Covid, las estaciones de esquí intensifican su inversión en herramientas digitales y 'big data' para mejorar la experiencia del cliente
![El slalom innovador del negocio de la nieve](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/02/03/nieve_20230203201743-RPuYKiEaq10q3EiFlIspBeN-1200x840@abc.jpg)
El deporte del esquí se prepara para vivir un 2023 de plena recuperación tras un periodo 2020-2022 impactado por la pandemia del Covid-19. Y, con la intención de ofrecer una mejor experiencia a sus aficionados, las estaciones llevan años invirtiendo en digitalización para aumentar el disfrute de la práctica de este deporte que tiene una fuerte conexión con la naturaleza. La inteligencia artificial, las plataformas de comercio electrónico o el uso del big data son algunas de las inversiones realizadas por estas empresas en un intento de modernizar sus servicios.
«El porcentaje de inversión en tecnología se ha triplicado en los últimos años», dice Xavi Ubeira, director comercial de Baqueira Beret, una de las principales estaciones de España. En el caso de Baqueira, este porcentaje de inversión en tecnología ha crecido, sin embargo, no es muy alto en términos absolutos, ya que la mayor parte de la inversión se destina a remontes e instalaciones de producción de nieve, actividades esenciales que tienen un coste muy elevado, según explica Ubeira. «Dicho esto, las inversiones en tecnología se están convirtiendo en una pieza clave para poder seguir desarrollando la estación», comenta.
Mejorar la experiencia de cliente a través de la tecnología es el foco de Grandvalira Resorts, una empresa que aglutina las estaciones andorranas de Ordino Arcalís, Pal Arinsal, y Grandvalira. Esta empresa invierte aproximadamente dos millones de euros al año en mejorar su ecosistema digital, que se basa en tres pilares fundamentales: las webs de las estaciones, la plataforma de comercio electrónico y las apps de las estaciones, según explica David Ledesma, director de marketing de Grandvalira Resorts.
Una de las inversiones principales que ha hecho la empresa es implementar el software de gestión de relaciones con el cliente Salesforce, lo que les ha servido para comunicarse de manera más individualizada a los clientes de las estaciones. A su vez, Ledesma explica que estas inversiones han servido para establecer una estrategia de precios dinámica, lo que significa que los precios fluctúan en función de la ocupación y la demanda en lugar de ser fijos como en años anteriores. «Detrás de este proyecto hay mucha tecnología y seguimos trabajando con la Universidad de Valencia para desarrollar nuestro propio algoritmo», dice.
Ahorro de costes
El uso del internet de las cosas (IoT) también está presente para Grandvalira Resorts, lo que ha permitido ahorrar hasta un 15% en costes de producción a través del uso de herramientas como sondas y drones. «También se invierte en la renovación constante de las máquinas pisanieves y de los cañones del sistema de innovación con modelos cada vez más eficientes, menos contaminantes y más productivos, como por ejemplo el radar de profundidad de las máquinas pisanieves, que permite optimizar la producción de nieve de cultivo», dice Ledesma.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/01/balance-estaciones-esqui/balance-estaciones-esqui-desktop.png?v=1675333720311)
Balance anual de las estaciones
Número de visitantes
2018
/19
2019
/20
2012
/2013
2013
/14
2014
/15
2015
/16
2016
/17
2017
/18
2020
/21
2021
/2022
Facturación
En millones de euros
160,1
123,6
118,7
118,7
117,7
114,3
107,1
96,8
37,2
2018
/19
2019
/20
2013
/2014
2014
/15
2015
/16
2016
/17
2017
/18
2020
/21
2021
/2022
Inversión en mejora de las instalaciones
En millones de euros. Temporada 2022-23
TOTAL: 67,35
Remontes
41,30
Pistas
13,64
Otros
12,41
Fuente: Atudem / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/01/balance-estaciones-esqui/balance-estaciones-esqui-movil.png?v=1675333720954)
Balance anual de las estaciones
Número de visitantes
Facturación
En millones de euros
Inversión en mejora de las
instalaciones
En millones de euros. Temporada 2022-23
TOTAL: 67,35
Otros
12,41
Pistas
13,64
Remontes
41,30
Fuente: Atudem / ABC
Esquiar en verano...con un simulador
La tecnología también permite esquiar en verano cuando no hay nieve. En el caso de la estación de Pal Arinsal, se ha instalado un simulador de esquí y snowboard Skytechsport como parte de una estrategia de Grandvalira Resorts para mantener la estación abierta los 365 días del año. De esta forma, las estaciones pueden ampliar su número de atracciones de incentivo para que sus instalaciones puedan ser disfrutadas durante todo el año, como es el caso del Bike Park o el Mountain Park de Pal Arinsal, que permite a quienes disfrutan de los deportes de aventura seguir haciéndolo cuando no hay nieve.
Uno de los proyectos más importantes que se han puesto en marcha en la Península en el uso del 'big data' aplicado al esquí es un proyecto realizado por Telefónica para la estación de esquí de Sierra Nevada. «Se han realizado proyectos 'big data' de análisis de datos anonimizados y agregados extraídos de la red móvil para mejorar el conocimiento del visitante de la estación, lo cual permite crear productos y servicios más ajustados a la demanda», dice Pedro Antonio de Alarcón, responsable del departamento de analítica deportiva de Telefónica Tech.
En esta instalación, Telefónica y Cetursa Sierra Nevada SA, la empresa que gestiona la estación, han encontrado numerosas áreas de colaboración en torno a la tecnología. «Durante 2022 hemos iniciado una serie de proyectos de innovación centrados en el análisis avanzado, gracias a la Inteligencia Artificial, de la ingente cantidad de datos disponibles. Otro proyecto de innovación está enfocado al ajuste en tiempo real de la velocidad de los remontes para mejorar la experiencia del esquiador y reducir el consumo energético de estas infraestructuras clave en la estación. La expectativa es que durante 2023 podamos avanzar en estos pilotos para que estén operativos para la próxima temporada 2023-2024», dice de Alarcón.
Para el experto de Telefónica, las estaciones de esquí deben avanzar hacia un modelo digital y conectado, ya que tienen una gran oportunidad para aprovechar las oportunidades que ofrece el 'big data'. El análisis cruzado de todas las fuentes de datos de las que disponen, como sensores de remontes, aparcamientos, canales de venta online y datos de pernoctaciones, entre otros, permite a las estaciones de esquí tomar decisiones basadas en datos para ser más eficientes a nivel operativo y reducir su impacto medioambiental. También les permite diseñar productos más personalizados a las necesidades de cada individuo.
«Todo son oportunidades de mejora y, sobre todo, de experiencia del cliente. Desde la reserva de las vacaciones a través de nuestra app o web, hasta el alquiler de material con los datos ya introducidos con antelación lo que disminuye el tiempo de espera», dice Ubeira, de Baqueira Beret. La inclusión de la tecnología en los dominios esquiables nos brinda infinitas oportunidades como las mejoras en los sistemas de autoproducción y medidas de eficiencia energética, dice Ledesma, de Grandvalira Resorts. «»«Un reto de futuro para el que nos estamos preparando es para alojar el forfait en el 'smartphone', en pocos años lo veremos implementado en las estaciones», añade.
Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades que brinda la tecnología, las instalaciones deben haber desplegado primero una red de telecomunicaciones que permita a esquiadores e instalaciones estar permanentemente conectados. «Es un sector en el que todavía se ve el mundo digital y físico como mundos separados, cuando la realidad es que sus usuarios son plenamente digitales y buscan una experiencia de esquí mucho más personalizada y divertida gracias a la tecnología», dice de Alarcón, de Telefónica, al señalar algunos de los retos que todavía deben ser abordados por el sector para avanzar en sus procesos de modernización.
MÁS INFORMACIÓN
En tiempo real
En opinión del experto, el gran potencial para la digitalización de este sector reside en la combinación de IoT e inteligencia artificial. Gran parte de los datos IoT pueden recopilarse a través de los wearables que llevan los esquiadores, así como de las infraestructuras de la estación. Esta unión de IoT e inteligencia artificial puede tener un impacto significativo en la experiencia del cliente y puede utilizarse para predecir la demanda, mejorar la gestión de las instalaciones y personalizar la oferta de la estación. «Imaginemos, por ejemplo, dar recomendaciones a los aficionados en tiempo real sobre el mejor itinerario de esquí en función de las condiciones de la estación y las preferencias personales», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete