El sistema de control de los fondos europeos: tres años de promesas y sin funcionar
La plataforma Coffee, donde deben volcar las autonomías sus datos de ejecución, sufre graves problemas operativos
Deficiencias contables, bloqueo y falta de integración con las herramientas regionales vuelven a convertir los excel en el método de comunicación
Montero coloca bajo su control directo el área de fondos europeos tras el goteo de fugas de altos cargos
Dimite el responsable en Hacienda de los fondos europeos con el cuarto pago en el aire
![María Jesús Montero, ministra de Hacienda](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/03/07/mjmontero-RABlMpXkqlKn9ojranPB6bM-1200x840@diario_abc.jpg)
La gestión de los fondos Next Generation ha sido un quebradero de cabeza para el Gobierno desde el principio. Problemas para acelerar la ejecución de los recursos europeos, problemas para involucrar a las empresas, problemas con el cumplimiento de los compromisos... y sobre ... todo un asunto que durante los últimos tres años no ha parado de darle disgustos al Ejecutivo: la plataforma de gestión y volcado de la información de ejecución, Coffee, una herramienta clave para controlar los fondos que no termina de arrancar, que tiene serias deficiencias y que desde el Ejecutivo comprometieron su funcionamiento con las autoridades comunitarias.
Así lo denuncian a este diario las comunidades autónomas, que se encuentran con que deben volcar sus datos en dicha herramienta pero que esta no termina nunca de funcionar adecuadamente. Las regiones destacan problemas en el sistema contable, también que la plataforma se bloquea de forma habitual y que no se integra con los sistemas de información de las propias comunidades, es decir, que no hay interoperabilidad, lo que está siendo un obstáculo para el seguimiento de los fondos.
Problemas con Europa
Fue en 2021 cuando el Gobierno se comprometió con Bruselas a diseñar un sistema para controlar el gasto de los recursos comunitarios. Un año y medio después, el Ministerio de Hacienda anunció su puesta en funcionamiento, pero la realidad ha dado al traste con este propósito. De hecho, el retraso en desarrollar Coffee casi le cuesta un recorte de fondos a España, ya que el hito inicialmente se dio como válido pero sujeto a más compromisos.
«El sistema de volcado de datos de los fondos europeos diseñado e impuesto por el Gobierno central sigue generando numerosos problemas tras más de un año de su implantación», indican desde la Región de Murcia. En su caso, el principal problema tiene que ver con «la prometida interoperabilidad que, según dijo el Gobierno central, iba a tener dicho sistema», algo que no ha ocurrido.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/03/pagos-transferencias-prestamos/pagos-transferencias-prestamos-desktop.png?v=1709829093005)
Calendario de pagos de los fondos Next Generation
En millones de euros
Transferencias
Préstamos
Hitos y
objetivos
Año de solicitud
Prefinanciación
2º semestre 2021
1º semestre 2022
2º semestre 2022
2º semestre 2023
Prefinanciación REPowerEU
1º semestre 2024
2º semestre 2024
1º semestre 2025
2º semestre 2025
1º semestre 2026
2º semestre 2026
9,0
10,0
52
Dinero ya recibido por España
12,0
40
6,0
29
En evaluación
10,0
61
1,4
Dinero ya recibido por España
7,2
24
18,4
93
25,6
96
19,0
29
9,1
47
35,2
124
0
5
10
15
20
25
30
35
Fuente: Gobierno de España / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/03/pagos-transferencias-prestamos/pagos-transferencias-prestamos-movil.png?v=1709829093435)
Calendario de pagos de
los fondos Next Generation
En millones de euros
Transferencias
Préstamos
Hitos y
objetivos
Año de solicitud
Prefinanciación
2º semestre 2021
1º semestre 2022
2º semestre 2022
2º semestre 2023
1º semestre 2024
2º semestre 2024
1º semestre 2025
2º semestre 2025
1º semestre 2026
2º semestre 2026
9,0
52
10,0
Dinero
ya recibido
por España
40
12,0
29
6,0
10,0
En evaluación
61
Dinero ya recibido
por España
Prefinanciación
REPowerEU
1,4
7,2
24
93
18,4
96
25,6
29
19,0
47
9,1
35,2
124
0
5
10
15
20
25
30
35
Fuente: Gobierno de España / ABC
«La herramienta Coffee sigue sin estar plenamente operativa, arrastra los problemas que ya tenía hace dos años», aseguran desde la Junta de Andalucía, y confirman también desde la de Extremadura. La Comunidad de Madrid se pronuncia en el mismo sentido y añade: «La identificación y definición de los subproyectos no está finalizada y, en consecuencia, tampoco la identificación de las actuaciones derivadas de los mismos, además de estar sujetas a cambios y modificaciones a lo largo de la vida del plan de recuperación».
El hecho de no poder vincular los sistemas autonómicos con el nacional es en sí ya un muro importante, al duplicar el trabajo en muchos casos. Además, las fuentes consultadas apuntan a que la herramienta Coffee se bloquea habitualmente y hace imposible cargar la información. También, en las regiones destacan que desde el Gobierno no se ha dado suficiente formación a los funcionarios autonómicos y locales para poder utilizar la aplicación. La alternativa al fiasco de la herramienta ha sido la puesta en marcha por varias autonomías, entre ellas Madrid, de varias aplicaciones informáticas propias para poder monitorizar el cumplimiento de los hitos y objetivos fijados.
Un sistema rudimentario
Ante este tipo de problemas, en 2022 Hacienda puso en marcha un sistema rudimentario para poder disponer de los datos de ejecución de los fondos en las regiones. Remitieron, a través de los diferentes ministerios, formularios excel en los que rellenar manualmente los datos. El mismo 'modus operandi' se mantiene por la inoperancia de Coffee para multitud de gestiones, para después remitir los datos a los ministerios y estos a Hacienda para poder rendir cuentas también ante la Comisión Europea. El resultado es una maraña de cientos de excels con miles de datos sobre la ejecución de los fondos europeos.
Como vienen denunciando los expertos, la falta de funcionamiento de la herramienta termina por generar un apagón en la información de la que se dispone y se comunica. En ningún momento el Gobierno ha hecho públicos los datos de ejecución (dinero autorizado, obligaciones reconocidas, pagos...) correspondientes a las comunidades autónomas y ayuntamientos, porque todo ello debería formar parte del fallido Coffee. En su lugar, el Ejecutivo se limita a señalar lo que ha transferido a cada comunidad... y hasta ahí llega la información disponible.
El grueso de las autonomías se quejan también de la escasa información y transparencia en la gestión de la adenda al plan de recuperación y de los 20.000 millones que se pondrán a disposición de las regiones mediante el Fondo de Resiliencia Autonómica. Estos se realizarán a través de préstamos gestionados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), pero «los gobiernos autonómicos continúan sin saber las condiciones y características de dichos préstamos», denuncia Madrid.
En este sentido, las comunidades también se quejan de que no tienen detalle sobre las convocatorias de los Perte, motivo por el que el Gobierno madrileño, por ejemplo, ha pedido la convocatoria de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, que no se reúne desde agosto de 2021.
Nuevas dimisiones
Pero el reto de gestionar los fondos europeos ha supuesto también problemas en los departamentos encargados dentro del Ministerio de Hacienda. Los funcionarios no dan abasto para gestionar un volumen tal de convocatorias, información, seguimiento, control... un caos bajo el cual han llegado a dimitir los dos últimos responsables del plan de recuperación, Rocío Frutos y Jorge Fabra. Como ya informó este diario, tras estos abandonos en un periodo de apenas año y medio y entre fuertes rumores sobre la posibilidad de nuevas fugas de altos cargos en el área, la ministra de Hacienda ha puesto bajo el control directo de su gabinete la Secretaría General de Fondos Europeos, el departamento que coordina el despliegue, la ejecución y la supervisión del Mecanismo europeo de Recuperación y Resiliencia en España, que hasta ahora ha venido dependiendo de la Secretaría de Estado de Presupuestos.
Como ya informó este periódico, internamente en el Ministerio de Hacienda los funcionarios denuncian la falta de personal para poder sacar adelante la ejecución de los recursos comunitarios. Recuerdan que los refuerzos de personal que se prometieron inicialmente no han terminado por llegar de manera suficiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete