Los sindicatos exigen al Gobierno que lance un proyecto de ley para reducir la jornada si no hay acuerdo con CEOE
UGT y CC.OO. denuncian una pinza de la patronal con Foment y Junts para boicotear la aprobación de la medida en el Congreso de los Diputados
Pepe Álvarez y Unai Sordo instan a los partidos a tomar posición ante la falta de esperanza de un acuerdo tripartito con las organizaciones empresariales
Yolanda Díaz quiere que los contratos bonificados por la reducción de jornada salgan de los 2,5 millones de parados
![El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/26/-6030521133608059282_121-RjK0OsGs3ilsWeVLUn3ZuaK-1200x840@diario_abc.jpg)
Las concentraciones realizadas por los sindicatos ante las sedes de las patronales este jueves dieron buena cuenta de las dificultades existentes con los actuales mimbres de alcanzar un amplio consenso sobre la reducción de la jornada laboral, que incluya a las organizaciones empresariales. ... UGT y CC.OO. desentrañaron parte del tono de las últimas reuniones del diálogo social acusando a CEOE y Cepyme de «dilatar» la negociación de forma premeditada y «perder el tiempo» al afirmar que existe un pacto velado entre Foment, la organización que dirige Antonio Garamendi y Junts para torpedear la aprobación de la medida una vez que llegue al Congreso de los Diputados.
Ante esta circunstancia y sobre la tesis de que la patronal se negará a acordar un marco que permita la implantación de las 37,5 horas semanales, los líderes sindicales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, exigieron al Gobierno que tome posición y que si no se alcanza un acuerdo con la CEOE se platee un proyecto de ley para la reducción de jornada que llevar a la Cámara Baja. De hecho, ante la expectativa de que la partida se decidirá finalmente en terreno parlamentario avisan de que exigirán a las formaciones políticas se posiciones sobre esta medida, que consideran un clamor popular.
«A esta negociación le quedan dos telediarios», aseguraba Sordo en declaraciones durante la concentración celebrada ante la sede de la patronal en Madrid. «Si CEOE no cambia de actitud no vamos a llegar a un acuerdo tripartito en la mesa de diálogo social y vamos a instar al Gobierno a que tome posición. Para las organizaciones sindicales es deseable alcanzar un acuerdo tripartito, pero hoy día la CEOE se está apoyando en la inestabilidad política para cuestionar la propia autonomía de las partes» señalaba apuntando hacia ese pacto velado con Junts.
«Vamos a implicar al Gobierno. Tiene que ir pensando en tomar posición y no se le puede otorgar derecho a veto a la CEOE. Y si no es posible llegar a un acuerdo tripartito tiene que haber un proyecto de ley para la reducción de jornada laboral», sentenciaba Sordo reclamando activar el procedimiento legislativo aun sin el apoyo de la CEOE.
Pacto velado con Junts y mayoría parlamentaria
Sobre el tono «obstruccionista» de las organizaciones patronales que denuncian UGT y CC.OO. en las últimas reuniones del diálogo social, Pepe Álvarez, detalló el cambio de postura llevado a cabo por la organización que dirige Antonio Garamendi asegurando que si la CEOE ha dado la espantada en cuanto a las negociaciones, tiene que ver con una reunión de Junts, la patronal Catalana.
«La CEOE pidió una mesa bipartita para hablar de la reducción de jornada, con las organizaciones sindicales y sin el Gobierno. La tuvimos, hablaron, parecía que era posible llegar a un acuerdo. Pero se tiraron al monte cuando la patronal catalana, Junts y la CEOE se reunieron vieron que había posibilidades de que Junts vote en contra», advertía el secretario general de UGT.
No obstante, aseguró que puede haber una mayoría en el Congreso. «Que el PP se incorpore al debate es positivo, aunque aún no conozcamos la propuesta, pero van a tener que entrar a valorar esta cuestión porque es una cuestión prioritaria para la sociedad. No pueden mirar hacia otro lado y es el sentido en el que vamos a trabajar», señalaba sobre el ofrecimiento de Alberto Núñez Feijóo de abordar la cuestión en una próxima reunión con las organizaciones empresariales.
Álvarez advirtió de que si la CEOE no reconoce que la reducción del tiempo de trabajo se puede hacer en unas determinadas condiciones y se puede acordar, «en ese momento parece razonable que levantemos la mesa». «Pero no seremos nosotros. Ellos son los que si no quieren pueden irse, pero no somos nosotros. No vamos a fijar un plazo para centrar todas las miradas ahí», señalaba dando margen a la negociación para que esto no suponga una excusa de ruptura definitiva.
Por último, Sordo aseguró que los partidos políticos se están acostumbrando a debatir y crear polémicas sobre cuestiones que no afectan directamente a la vida de los ciudadanos. «Vamos a pedir a los partidos políticos que se posicionen sobre una cuestión que afecta directamente a 12 millones de personas en nuestro país. Vamos a pedir que todos los partidos sean claros y digan que opinan sobre la reducción del tiempo de trabajo», señala el líder de CC.OO.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete