Hazte premium Hazte premium

Los sindicatos convocan huelgas en el 'handling' de Iberia para Navidad

UGT y CC.OO. programan ocho días de paros como protesta a la negativa de la compañía de crear un servicio de 'autohandling' en los aeropuertos donde ha perdido licencia para dar servicios a terceros

Iberia presenta ante Bruselas la solicitud formal para comprar Air Europa

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos UGT y CC.OO. han convocado huelgas en los servicios de 'handling' de Iberia para Navidad. Las protestas se extenderán a todos los aeropuertos españoles donde la compañía tiene presencia y se desarrollarán los días 29,30 y 31 de diciembre y 1,4,5,6 y 7 de enero.

Los representantes de los trabajadores aseguran que convocan estas protestas tras varias reuniones con Iberia e IAG en las que han recibido la negativa a la propuesta de crear un servicio de 'autohandling' para las aerolíneas del holding en los aeropuertos donde han perdido licencias para dar servicios a terceros durante el concurso de los servicios de tierra resuelto por Aena a finales del mes de septiembre.

Ante la convocatoria, Iberia ha mostrado una «enorme decepción» tras meses «trabajando intensamente con los representantes sociales para encontrar una solución mixta y viable que permita satisfacer las principales inquietudes de sus trabajadores». «Una huelga como la convocada ahora por los sindicatos para Navidad daña irreparablemente el derecho a las vacaciones y a la reunificación de familias y amigos en fechas tan señaladas y lo hace, en este caso, de manera irresponsable y carente de sentido», ha señalado la compañía en un comunicado. «Una huelga se convoca para defender los derechos sociales adquiridos o futuros de los trabajadores, los derechos laborales, los derechos económicos y los derechos sindicales», han añadido desde la aerolínea.

El 26 de septiembre, Iberia y los trabajadores del 'handling' emprendieron una batalla contra Aena tras conocer el resultado de la licitación de los servicios de tierra en la que la antaño compañía de bandera perdió hasta ocho aeropuertos. Concretamente, los de Barcelona El Prat, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao. Las infraestructuras de mayor tráfico aéreo tras Barajas

Iberia impugnó el concurso de Aena ante el TACRC y logro suspenderlo durante varios días, sin resultado por el momento -la compañía ha elevado la suspensión del concurso a la Audiencia Nacional-, y los representantes de los trabajadores llegaron a convocar huelgas para el puente de la Constitución en todos los aeropuertos de España, que finalmente fueron disueltas tras llegar a un acuerdo con la patronal Aseata, que integra a todas las empresas que prestan servicios de tierra.

Los sindicatos temen a que la subrogación de los hasta ahora trabajadores de Iberia hacia las nuevas empresas explotadoras de los servicios acabe repercutiendo en sus condiciones laborales. En total, son alrededor de 3.000 de los más de 7.000 trabajadores de la filial Iberia Airport Services los que se verán afectados. La compañía ha recordado a los empleados que, como recoge el V convenio del sector, la posible subrogación a las compañías ganadoras del concurso se realizaría con la garantía de que todos ellos conserven íntegramente todos sus derechos, todos sus conceptos laborales, salariales y extrasalariales, incluidos los billetes de avión de los que disfrutan como empleados de Iberia.

En su exposición de motivos, Iberia ha trasladado a los trabajadores la falta de rentabilidad que supondría para la compañía una petición como la que han lanzado los sindicatos. La aerolínea asegura que no es una solución loable, «pues supondría que permanecerían en el grupo las personas con mayor antigüedad y, por tanto, las de salarios más elevados».

Para la aerolínea del holding hispano-británico, eso significaría que los operadores adjudicatarios del concurso contarían con el personal de menor coste salarial, «por lo que podrían ofrecer unos precios mucho más competitivos que los que se pueden conseguir mediante el autohandling, creando una brecha de competitividad entre las principales aerolíneas españolas (Iberia, Iberia Express, Vueling) y los operadores internacionales que contrataran con los nuevos operadores ganadores del concurso».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación