Los sindicatos azuzan cambios en los planes de pensiones de empleo para permitir retiros anticipados

Los empleados solo podrán rescatar parte de sus ahorros si está permitido en las condiciones del fondo

Cambios en la cuota de autónomos en 2025: así te afectará según tus ingresos

Los españoles rescatan ya ahorros de sus planes de pensiones y el sector teme un efecto llamada

Una oficina bancaria ABC

El 1 de enero se abrió una ventana de liquidez para poder retirar de manera anticipada y sin penalización parte de los ahorros en planes de pensiones. Esto aplica de manera inmediata en el caso de los planes individuales pero en el caso ... de los planes de empleo esto debe estar recogido en cada fondo específicamente. Para ello están presionando los sindicatos en las empresas para modificar las condiciones de los planes y acogerse a esta posibilidad.

Fue durante el Gobierno de Mariano Rajoy cuando se estableció en la normativa la posibilidad de sacar parte de los ahorros en planes de pensiones, con el objetivo de mejorar el atractivo de estos instrumentos de previsión social complementaria y hacerlos menos rígidos. Se estableció como condición general que pueden retirarse los ahorros depositados con una antigüedad de al menos diez años. Esto significa que ya se puede recuperar el dinero -y su revalorización- aportado antes de 2015. Y se puede hacer sin tener que cumplir las condiciones que se requerían anteriormente para rescatar los planes, como haber llegado a la jubilación, ser desempleado de larga duración o enfermedad grave, entre otros supuestos.

Esto ya es así en los planes individuales pero en los planes de empleo, que son aquellos que promueve la empresa para sus trabajadores, se regula una exigencia extra: que esta posibilidad esté permitida en las condiciones de cada plan. «Los partícipes de los planes de pensiones del sistema de empleo podrán disponer de los derechos consolidados correspondientes a las aportaciones y contribuciones empresariales realizadas con al menos diez años de antigüedad, si así lo permite el compromiso y lo prevén las especificaciones del plan con las condiciones o limitaciones que establezcan en su caso», recuerdan desde BBVA.

El banco vasco, que es de los principales actores en este negocio, señala que «son muy pocos los planes de pensiones de empleo que tengan recogido en sus especificaciones este supuesto de liquidez», pero al mismo tiempo recuerdan que esta posibilidad se conoce desde hace mucho y que las comisiones de control han tenido tiempo de tomar la decisión.

Pese a todo, no ha sido hasta que efectivamente ha llegado la ventana de liquidez cuando las comisiones de control han registrado movimientos. Fuentes financieras confirman que hay planes de empleo que ya están modificando sus especificaciones para permitir estos retiros a sus partícipes. Pero no es algo generalizado en los vehículos de ahorro sino que desde el sector bancario recalcan que la amplia mayoría de adaptaciones de su reglamento de funcionamiento se están produciendo en aquellas comisiones de control en que tienen más peso los sindicatos.

Por el momento no es algo masivo pero los sindicatos sí están moviéndose en aquellos planes de empleo en los que tienen mano directa ya que lo que quieren es que se equiparen al régimen que disfrutan los planes individuales, que sí pueden hacer ya los rescates parciales.

VidaCaixa, la aseguradora de Caixabank donde se centralizan estos productos, recalca que todavía son pocas las comisiones de control que han modificado sus especificaciones, a consecuencia de que estas, dicen, «han priorizado la finalidad de un producto destinado a la jubilación».

Las comisiones de control con más presencia sindical son las que promueven estas modificaciones para equipararse al régimen de los planes individuales

Lo cierto es que existe cierto temor en el sector financiero a que se descapitalicen los planes de pensiones, tanto individuales como de empleo, ante lo que suele ser recomendación habitual entre bancos y aseguradoras no tomar la decisión de retirar ahorros a la ligera.

BBVA recuerda que las aportaciones a planes de pensiones de empleo (y también individuales) tienen un carácter finalista como es «el de complementar la pensión pública de jubilación y, por tanto, su rescate anticipado haría perder esta finalidad». «Implicaría una ruptura del compromiso por pensiones alcanzado en la negociación colectiva entre empresa y representantes de los trabajadores», ahonda.

La entidad vasca destaca, como argumento en contra de abrir la liquidez de estos vehículos de ahorro, que los planes ya cuentan «con contingencias y supuestos excepcionales de liquidez que cubren de manera efectiva situaciones excepcionales en los que pueda ser necesario disponer de los derechos consolidados del plan. Incluso, en situaciones consideradas de extrema necesidad, como ocurrió con el Covid, el volcán de la Palma o, recientemente, la DANA de Valencia, se ha habilitado que los partícipes de los planes puedan rescatar de manera anticipada sus derechos consolidados».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios