Suscribete a
ABC Premium

Los sindicatos proponen que el 29-S no haya vuelos internacionales ni trenes salvo Cercanías

Su propuesta de servicios mínimos ha sido entregada hoy en el Ministerio de Fomento

Los sindicatos proponen que el 29-S no haya vuelos internacionales ni trenes salvo Cercanías NIEVES SANZ

ep

CC.OO. y UGT presentaron hoy su propuesta de servicios mínimos de transporte para la huelga general del próximo 29 de septiembre, en la que n o contemplan la salida de ningún vuelo internacional y ningún tren que no sea cercanías.

La propuesta de los sindicatos se basa en la que ya presentaron en su día para la última huelga general celebrada en España, la de junio de 2002, al entonces ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, y que recibió el visto bueno de los tribunales años después.

Los sindicatos consideran que su planteamiento es un buen punto de partida para alcanzar un acuerdo, según han explicado los secretarios de Organización de CC.OO. y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, respectivamente. La propuesta de mínimos de CC.OO. y UGT se ha realizado de manera intermodal, teniendo en cuenta el conjunto de los medios de transporte existentes, para evitar duplicidades y con el objetivo último de garantizar tanto el derecho de huelga de los trabajadores como el derecho a la movilidad de los ciudadanos.

Aviones

En concreto, para el transporte aéreo, la propuesta de servicios mínimos contempla que el 29 de septiembre no despegue vuelo internacional alguno. En cuanto a llegadas, sólo se aceptarán las intercontinentales que hayan despegado antes del inicio de la huelga en España. Los sobrevuelos previstos habrán de variar su plan de vuelo para evitar el espacio aéreo español.

Se prevé un vuelo por trayecto (ida y vuelta) entre la Península con las islas y Melilla

En tráfico nacional, se prevé un vuelo por trayecto (ida y vuelta) entre la Península con las islas y Melilla, e interinsulares, así como un vuelo por trayecto entre los principales aeropuertos nacionales cuya distancia supere los 500 kilómetros. CC.OO. y UGT aceptan incluir todos los vuelos cuya hora de salida programada sea anterior al inicio de la jornada de huelga aunque la llegada prevista ya se produzca en periodo de huelga. También se consideran esenciales las operaciones técnicas de posicionamiento y mantenimiento, y todas las necesarias para la efectiva realización de los servicios de transporte.

Trenes

En cuanto al sector ferroviario, CC.OO. y UGT no contempla la circulación de ningún tren de Renfe (AVE, Larga Distancia, Media Distancia o Mercancías) salvo alguno de Cercanías. En cuanto a este servicio que se presta en determinados núcleos urbanos, sólo se prevé la circulación de un tren cada treinta minutos en la 'hora punta' de la mañana (entre 6.00 y 9.00 horas), y de un tren cada hora entre las 18.00 y las 21.00 horas.

Circularía un tren cada 30 minutos entre las 6 y las 9 y cada hora entre las 18 y las 21

Entre las 9.00 y las 18.00 horas no se prevén mínimos. Además, piden que se suprima en su totalidad la circulación por estaciones fronterizas, lo que unido a la propuesta de mínimos de aviación, supondrá que la huelga puede afectar al transporte de otros países.

Autobuses

Para el transporte público regular en autobús, los sindicatos piden que no se preste servicio en las líneas que coincidan con otros modos de transporte. En aquellos no coincidentes, proponen la circulación de entre uno y tres servicios de carácter estatal, en función de la relación entre ciudades de que se trate.

Para el autobús, piden que no se preste servicio en las líneas que coincidan con otros modos de transporte

La propuesta de CC.OO. y UGT también contempla unas relaciones mínimas de marina mercante, desde la Península con las islas y Melilla. Además, el documento de los sindicatos reconoce como "prioritarios" los transporte que atiendan las necesidades de hospitales e instalaciones sanitarias, y garantiza servicios de ambulancias, transporte de mercancías y elementos urgentes necesarios para garantizar la salud y seguridad de las personas. En su propuesta, CC.OO y UGT piden que las empresas públicas de transporte (Aena, Renfe, Adif y Puertos del Estado) comuniquen con una antelación mínima de 48 horas el colectivo de trabajadores afectados con mínimos y que los vehículos incluidos en servicios esenciales estén "debidamente identificados"

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación