La SEPI registra una caída del beneficio del 77% en el último año
El hólding público destaca en sus resultados el incremento de las inversiones en Navantia y Correos durante 2023
La SEPI culmina su entrada en Telefónica y se hace con el 10%
La sede de la SEPI, en Madrid
Aunque encadena tres años consecutivos cerrando en positivo, la SEPI registró durante el ejercicio 2023 una caída del beneficio del 77%, hasta los 10 millones de euros. Frente a los 43 millones obtenidos en 2022, el hólding público recorta sus ganancias; un ... resultado que achaca a la evolución de las «distintas empresas» participadas mayoritarias y a la contribución de las participadas minoritarias.
En concreto, y según ha hecho público este miércoles, durante 2023 la cifra de negocio de la SEPI se situó en 5.908 millones de euros, un 12,5% más que el año anterior. De ellos, el 36% corresponde al Grupo Correos, el 29% al Grupo Tragsa y el 24% al Grupo Navantia. En su comunicado, el hólding achaca el crecimiento en la facturación al «incremento de la actividad» de Navantia (+6,86 %), Correos (+7,65%), Enusa (+8,22%) y Tragsa (+31,21%).
Cabe destacar que, respecto al año anterior, el peso de las compañías en la tarta ha variado. Así, la compañía pública de mensajería ha perdido peso (37% en 2022), al igual que Navantia (26%), mientras que Tragsa (25%) ha ganado.
En el último ejercicio, la SEPI ha registrado inversiones por importe de 297 millones de euros, un 36% más, que relacionan precisamente con Navantia y Correos; las dos encadenan años de pérdidas millonarias, acumulando la mayoría de las obligaciones financieras de las empresas del Estado. En este ejercicio 2023, sin embargo, no está todavía recogida la entrada del grupo en Telefónica, donde ha invertido 2.285 millones de euros para hacerse con el 10% de la teleco.
En cuanto al empleo, a cierre del ejercicio, el hólding público contaba con más de 85.000, destacando la plantilla media de Correos con 50.220 empleados, la de Tragsa con 23.164, y la de Navantia con 4.742.