La SEPI digital de Escrivá desencadena una pugna con Montero y Cuerpo
Más de la mitad del Ejecutivo se enteró de la creación de la nueva empresa pública por las declaraciones del ministro en el MWC
Sánchez mantiene el hólding empresarial del Estado bajo el mando de Hacienda y deja en sus manos el desembarco del Estado en Telefónica
Los empresarios advierten: «La SEPI digital disparará el intervencionismo y alterará el mercado»
![La vicepresidente primera, María Jesús Montero, y el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/28/MJMonteroEscrivEFE-RIwRMeJAtphSjSx0ZdsGvJP-1200x840@diario_abc.jpg)
Juego de tronos en el seno económico del Ejecutivo Sánchez. Las espadas entre los titulares de Hacienda, Economía y Transformación Digital están en todo lo alto tras el anuncio por sorpresa de la creación de la nueva entidad pública empresarial digital dependiente de ... la cartera de José Luis Escrivá, la SETT -Sociedad Española para la Transformación Tecnológica-. La fuerza de un ministro del ámbito de la economía se mide, al final, por el número de secretarios de Estado y/o Generales que tiene y por las empresas adscritas a su ministerio. Y el de Escrivá permanecía aún prácticamente sin contenido desde su inédita creación con la nueva composición del Gobierno de Pedro Sánchez el pasado mes de diciembre. Justo cuando arreciaban las tensiones con sus compañeros económicos de Gabinete.
Y es que con la marcha de la exvicepresidenta de Economía, Nadia Calviño, a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el nombramiento de Carlos Cuerpo como su sucesor , aunque sin galones -solo ministro de-, puesto que algunos descontaban sería para el propio Escrivá, el exministro de Seguridad Social ha empezado a maniobrar. Arrancó su nueva etapa de ministro con la cartera de Transformación Digital, si bien después Sánchez le añadió las competencias de Función Pública. Sin embargo, se antojaba como harto urgente llenar la cartera 'de lo digital' con funciones y estructura.
Dicho y hecho. En enero, Escrivá estrenaba su cargo organizando las prioridades de su ministerio en tres grandes objetivos: el impulso de la inteligencia artificial y su uso ético, el desarrollo de las capacidades tecnológicas del país y, por lógica, la transformación de la Administración Pública, si bien este último aspecto, de momento, le corre menos prisa.
Para ello necesitaba contar con las herramientas adecuadas dentro de un organismo público que no dependiera más que de él, sin vivir bajo el paraguas de Hacienda, y que le sirviera de vehículo para flexibilizar y agilizar la gestión de contratos públicos y fondos con los que arrancar su verdadero reinado digital. El presidente Sánchez, con la connivencia de la propia Montero y la entonces vicepresidenta Calviño, ahora Cuerpo en su lugar, daban el visto bueno a la creación de esa nueva sociedad, una suerte de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España), dependiente del Ministerio de Ciencia y que tiene como objetivo promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. En principio se diseñará con su misma estructura organizativa e igual regulación, por lo que habrá nombramientos en la cúpula de dirección con la aprobación última de Escrivá.
Operación Telefónica
El anuncio del ministro estaba previsto para estos días, si bien por 'motu proprio', dado el sí del presidente, decidía lanzar la bomba el pasado lunes, aprovechando un marco propicio para ello y dejar poso en el sector, rodeado de sus grandes ejecutivos -allí estaban las cúpulas directivas de Telefónica, Vodafone, Orange, Huawei, ZTE...-, en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Eso sí yendo un paso, o dos, más allá en las explicaciones de su contenido y funciones, sobre todo al deslizar la posibilidad de que fuera a través de esta nueva sociedad como se sustanciara la entrada del Estado en el capital de Telefónica.
La mitad de sus compañeros de Gobierno ni sabía que haría tal anuncio ni se esperaba esas explicaciones. «Es conveniente que desde el propio Estado tengamos herramientas para traccionar determinadas inversiones. Ver qué es lo que funciona y lo que no, establecer directrices. Necesitamos una herramienta de este tipo y equipos especializados que nos permita desarrollos punteros», dijo Escrivá justo después de anunciar la creación de la SETT.
Se aceleraba así el proceso de creación de la SEPI digital del ministro, que se esforzó en desligar del organismo público dependiente de Montero, aunque atribuyéndole funciones similares, como la compra de participaciones en empresas tecnológicas, desconocidas para la propia vicepresidenta. Su constitución se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana para enviarla al Parlamento lo antes posible por tramitación de urgencia y así tenerla activa en un plazo de tres meses.
La maniobra de Escrivá ha reactivado el pulso soterrado dentro del Gobierno por el control del sector empresarial del Estado. Las negociaciones para la investidura de Sánchez estuvieron jalonadas por varios intentos de Yolanda Díaz por ganar un mayor peso en el control de la SEPI, con el objetivo de convertirlo en un brazo para la reindustrialización y la configuración de una cartera de participaciones estatales en el tejido industrial. Durante las primeras semanas del nuevo Gobierno también se especuló con la posibilidad de que Sánchez cediera el control sobre la SEPI al nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, a modo de guiño hacia el empresariado catalán.
Nada de eso ha ocurrido. El presidente del Gobierno ha optado por mantener la SEPI bajo el control de María Jesús Montero, su vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, en la nueva estructura del Gobierno, publicada ayer en el BOE. Deja por tanto en manos de Hacienda la gestión del desembarco del Estado en el capital de Telefónica, la principal operación empresarial que se espera en la legislatura, que según fuentes del área económica se hará desde la SEPI pese a las manifestaciones realizadas por Escrivá, informa Bruno Pérez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete