El sector turístico prevé que las ventas crezcan un 16% en el último trimestre pese a que los precios seguirán al alza
A pesar de la inquietud sobre la posible contención del gasto, Exceltur considera que el turismo mejorará sus ventas a cierre de año
España fía al turismo chino su apogeo como destino de compras
![Turistas hacen una fotografía](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/10/turistas-alvaro-carmona-RcdS6yynOyGlx3OlBeUBb2I-1200x840@abc.jpg)
El sector turístico no detecta síntomas de que su crecimiento vaya a ralentizarse en el último trimestre del año. De hecho, su previsión es que la actividad turística «intensificará su dinamismo» en los últimos meses, con un crecimiento cercano al 16% respecto al mismo periodo de 2019.
Es una de las conclusiones principales que se extraen del último informe de Exceltur, que apunta a que esta última parte del año reflejará la consolidación de «una senda de recuperación de menos a más» a lo largo de 2023. Según las previsiones que maneja la patronal del sector turístico, quienes revelan unas mayores perspectivas de mejora de sus ventas para el último trimestre son las empresas de transporte de pasajeros (+18,1%), los hoteles (+17%) y los equipamientos de ocio (+16,4%), reflejando un crecimiento más leve los grandes grupos de agencias de viajes (+9,7%) y las empresas de alquiler de vehículos (+8,5%).
Un periodo, el del cuarto trimestre, en el que como describe Exceltur liderarán este «dinamismo» previsto Canarias, Baleares, el litoral andaluz y el valenciano, o las ciudades de Madrid y Barcelona. En concreto, los principales destinos urbanos se beneficiarán de la conectividad (y el incremento de operadores de alta velocidad); el impulso del segmento MICE o turismo de congresos y negocios; o por la programación de eventos culturales y deportivos para otoño e invierno.
Por su parte, los destinos de interior, entre los que están Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón o Castilla y León, anticipan un «favorable comportamiento» de sus ventas para los últimos meses de 2023, «aunque se muestran más cautelosos por la mayor presencia de demanda nacional, sobre la que se espera un buen devenir, pero de menor dinamismo que en primavera y verano», apunta el análisis de la patronal. De cumplirse estas previsiones, las ventas estarían un 15,8% por encima del último trimestre prepandemia.
Los precios, de momento, tampoco tocan techo. «El escenario de mejora en precios se va a seguir manteniendo mientras la fortaleza de demanda lo pueda aguantar», explica el director de Estudios e Investigación de Exceltur, Oscar Perelli, que asume no obstante que «mantener este nivel de precios probablemente cueste, pero en el cuarto trimestre se va a seguir produciendo».
La elevada demanda de viajes hacia los destinos españoles tendrá lugar «a pesar del proceso de deterioro acumulado de la capacidad de renta disponible y las mayores tarifas de los destinos turísticos, en una tesitura de inflación persistente y endurecimiento de condiciones financieras, que seguirán estrechando los márgenes de las empresas turísticas españolas», anota el análisis.
En base a estas previsiones, la patronal revisa de nuevo al alza su estimación de PIB turístico nominal para el año 2023 hasta los 183.078 millones de euros, un 16,3% más sobre 2019. Calcula Exceltur que el turismo explicará el 21,8% del crecimiento de la economía española en términos corrientes.
Un verano por encima de previsiones
La mejora de las perspectivas de la patronal de cara al cierre de año beben también de las cifras registradas en la temporada de verano, en la que la actividad turística se ha acelerado hasta un crecimiento del 17,3% respecto a 2019, frente al 16,7% de incremento con el que cerró el segundo trimestre.
Aunque las ventas han aumentado entre julio y septiembre en hoteles, agencias de viajes, compañías de transporte o ferroviarias, Exceltur asegura que las empresas turísticas han sufrido en verano un intenso aumento de sus costes financieros (+10,8%), que se suman a los laborales (+8,7%) o los de suministros de alimentación (+8,2%). Por contra, los costes energéticos de gas y electricidad se han reducido un 6,9% respecto a 2022.
«La mejora de resultados de los últimos trimestres de las empresas turísticas españolas tras la recuperación de la demanda ha contribuido a la compensación parcial de los resultados perdidos en los ejercicios anteriores y el avance en el equilibrio financiero, tras el notable endeudamiento acumulado para garantizar su supervivencia operativa en 2020 y 2021», apostilla la patronal.
Para el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, «lo determinante no es si batimos récord, sino seguir manteniendo una mejora del gasto medio y teniendo en cuenta que otros países compiten por precio, porque esa no es nuestra liga. Si tienen que bajar algunos puntos nuestras ocupaciones o niveles de afluencia no es dramático si mejora el ingreso medio y el gasto en destino».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete